Hacia los bebés que nacen como en Matrix

Hacia los bebés que nacen como en Matrix

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión
De todas las tecnologías transhumanistas que vienen para el futuro cercano, destaca una que a su vez fascina y desconcierta a las personas. Esta se llama ectogénesis, y se basa en desarrollar un feto fuera del cuerpo humano, en un útero artificial.
Básicamente, la ectogénesis se muestra como un acuario lleno de líquido amniótico, con un montón de tubos de alimentación y cables de monitoreo conectados a un organismo vivo en desarrollo. Estos tubos se encargan de traer los nutrientes, el oxígeno y todos los elementos necesarios para crear un organismo y ayudarlo a sobrevivir; los cables monitorean absolutamente todo lo que sucede dentro del tanque. Ciertamente, es una visión parecida a la que vimos en Matrix (aunque dudo que los fetos vayan a notar secuelas futuras por dicha sensación).



Este procedimiento destaca porque tiene la capacidad de cambiar uno de los actos más fundamentales que experimentan la mayoría de los seres humanos: la manera en la que la gente tiene hijos. También cambia la manera de ver el cuerpo femenino y el campo de los derechos reproductivos.
El término ectogénesis fue acuñado en 1924 por el científico británico J.B.S. Haldane. Este mismo científico predijo que para el 2074 solo el 30% de los nacimientos iban a ser humanos. Sin embargo, la ciencia ha crecido mucho más de lo que él se imaginaba, y su predicción puede que haya sido un poco conservadora. Algunos futuristas piensan que la ectogénesis llegará en unos 20 años, y se esparcirá alrededor del mundo en 30.
No es una cuestión caprichosa, al principio nos centraremos en encontrar la manera de salvar a los bebés prematuros o cuya gestación suponga complicaciones tanto para el feto como para la madre. El Dr japonés Yoshinori Kuwabara, ya ha gestado con éxito embriones de cabra en una máquina.
Más recientemente, también se hizo crecer un embrión humano durante diez días en un útero artificial. Sin embargo, el trabajo fue limitado por una legislación que impone un tope de 14 días para hacer este tipo de investigaciones.
Si bien gran parte de la tecnología para empezar a experimentar con el cultivo artificial de un feto humano ya existe, de los ensayos en humanos todavía están a una década de poder realizarse, en gran parte debido a las implicaciones legales y a las éticas turbias de este controvertido método.
Sin duda, la propagación de nuestra especie sin la necesidad de un cuerpo humano, suena todavía algo lejana. La cuestión es si la gente se sentirá cómoda algún día haciendo esto.
Yo diría que es probable, y las razones son simples: además de ser algo doloroso, laborioso, y de requerir mucho tiempo, dar a luz todavía es peligroso para la salud de las madres.
Pero quizá hay una razón aún más importante, y tiene que ver con la salud de los propios bebés.
El nacimiento natural está lleno de peligros, y la ectogénesis podría ofrecer una alternativa segura.
Teóricamente, cada latido del corazón, cada patada, y el momento de la vida de un feto, podría ser monitoreado cuidadosamente, desde el cigoto hasta el momento en el que el bebé toma su primera bocanada de aire. Cada nutriente que el feto reciba se mediría, cada movimiento se filmaría, cada latido del corazón se analizaría para ver si todo es adecuado.
Al igual que con todas las nuevas tecnologías, las costumbres biológicas y sociales tradicionales podrían dar paso a nuevas prácticas que prometen seguridad, eficiencia y practicidad. Sin embargo, la ectogénesis viene a su vez con múltiples preocupaciones filosóficas y políticas.
Este proceso podría ampliar sobremanera la edad en la que las madres pueden tener hijos.
Algunas feministas ven la ectogénesis con escepticismo, afirmando que se va a entregar la sagrada capacidad de parto de las mujeres, a la ciencia.
Además, la gente con puntos de vista sociales conservadores, o con ciertas preocupaciones religiosas, se unen con fuerza contra esta tecnología.
Algunos también han mencionado que un útero artificial hace crecer un feto sin la intimidad que le ofrece el cuerpo de su madre, y no sabemos qué repercusiones futuras puede tener eso.
Yo supongo, y es mi opinión, que no es indispensable dar a luz para establecer lazos afectivos adecuados con tu hijo.
Cuando una pareja adopta un niño, si le dan lo que necesita, le quieren y lo educan correctamente, pues el desarrollo creo que puede ser igualmente bueno que el de unos padres biológicos. No creo que el hecho de dar a luz, te haga mejor madre.
El argumento a favor de ectogénesis, es que los úteros artificiales podrían hacer la vida más fácil y segura a las madres y los fetos; sin mencionar que permitiría a las mujeres con úteros dañados o médicamente disfuncionales, tener hijos. Algunos han sugerido también que esta práctica podría liberar tanto a parejas homosexuales como a hombres solteros, de tener que utilizar vientres de alquiler para concebir a sus hijos.
Sea como sea, la ectogénesis está destinada a convertirse en uno de los temas más controvertidos del futuro transhumanista, generando una polémica sobre cómo una especie concebida tecnológicamente se vería a sí misma, y cómo esta nueva forma de entrar a la esfera de la vida podría ser factible.

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios