Excrementos que salvan vidas

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión
Un edificio corriente de oficinas en Massachusetts es testigo de una actividad algo inusual. Cada mañana, pasan por allí aproximadamente una decena de jóvenes de aspecto saludable. Algunos dejan un paquete y otros pasan dentro con cara de apuro para salir; pero al cabo de unos minutos, están mucho más aliviados. Es un banco muy especial. Estas personas van a donar sus heces. Se trata del primer banco de este tipo creado en EEUU por una organización sin ánimo de lucro llamada Open Biome.
Pero, ¿por qué es necesario un banco de heces? El cuerpo humano contiene una gran cantidad de microbios; millones de organismos con los que compartimos espacio llamados colectivamente “microbioma”. Estos juegan un papel clave en numerosas funciones fisiológicas de nuestro cuerpo, por lo que tienen una gran influencia en nuestro estado de salud.

heces

Algunos médicos están buscando formas de intervenir en el microbioma (especialmente, en casos extremos en los que infecciones bacterianas pueden causar la muerte). Aquí es donde entra en juego el llamado “trasplante de materia fecal”. Se introducen heces de una persona sana que llevarían consigo un microbioma equilibrado que colonizaría el intestino de la persona enferma, desplazando a las bacterias nocivas.
Se ha comprobado que el trasplante de heces es capaz de solucionar el problema en un 94% de los casos (casi siempre, tras un único trasplante). “De hecho, la mejora se aprecia en cuestión de horas” explican desde Open Biome. “Por la noche, los pacientes están muy enfermos y a la mañana siguiente, están comiendo carne con patatas y yendo al baño con normalidad”, añaden.
Sin embargo,  el trasplante fecal también representa un riesgo sanitario. Las heces son una compleja mezcla de bacterias y otros organismos y, aunque se hagan análisis a los donantes, la posibilidad de que un patógeno pase inadvertido es real.
Hasta el momento, sólo el 3% de los candidatos a donantes para Open Biome han sido aceptados (y casi siempre, son familiares).
Una vez aceptados, a los donantes se les paga cuarenta dólares por espécimen.
Parece un asunto un tanto cómico, pero uno de los primeros trasplantes fue el caso desesperado de una mujer que había perdido 30kg y, postrada en una silla de ruedas, moría lentamente por diarrea.
Aún estamos en la edad oscura del microbioma. Puede que en el futuro se pueda diseñar en el laboratorio cócteles de bacterias específicos para cada enfermedad. Pero de momento, el trasplante de heces es una alternativa sencilla y segura.
Actualmente, se está investigando para que próximamente pueda realizarse por vía oral, mediante cápsulas que contengan las comunidades microbianas del intestino del donante.
 


Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios