Redes 58: Diseñando vida sintética para curar

Redes 58: Diseñando vida sintética para curar

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión
Durante millones de años, la selección natural y el azar aseguraron la supervivencia de los mejores genes y de los diseños más adaptados. Hace unos 10.000 años, la especia humana comenzó a realizar una selección propia con las especies que aprendió a cultivar. Y al inicio del siglo XXI, la ciencia sabe ya modificar el código de la vida para crear nuevos seres adaptados, no ya su entorno, sino a las necesidades del ser humano. La sociedad ha de prepararse para entender y debatir los cambios y posibilidades que se avecinan gracias a la biotecnología. Eduardo Punset discute con Luis Serrano los secretos de la biología sintética y sus aplicaciones en la salud y el medioambiente; "Nos dirigimos hacia la biología sintética o diseño racional de organismos". La selección natural podría ser substituída por una evolución artificial diseñada por los propios humanos... ¿Acabaremos diseñando humanos completamente a conveniencia? ¿Adaptaremos códigos genéticos para adaptarnos al espacio y a otros planetas? ¿La homogeneidad física actual desembocará en una diversidad difícilmente imaginable hoy día? Quien no tenga paciencia para ver todo el vídeo de REDES, aquí un videoresumen de la situación (posteriromente el vídeo del programa; más completo, por supuesto)

En un artículo llamado "'CREATION OF A BACTERIAL CELL CONTROLLED BY A CHEMICALLY SYNTHESIZED GENOME' BY VENTER ET AL", explican como tomaron una célula viva, le extrajeron el ADN, y con eso le dieron muerte. Luego le introdujeron ADN sintético (obtenido por medio de una computadora), secuenciando todo el genoma, a partir de los aminoácidos básicos. Una vez insertado el ADN, pudieron ver como el metabolismo de la célula se restablecía, y poco después, los nuevos genes produjeron las proteínas esperadas.

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios