La edición de genes ya es una realidad

La edición de genes ya es una realidad

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión
La Cámara de los Comunes británica aprobó el pasado mes de febrero una técnica de reproducción asistida que utiliza el ADN de tres personas (los óvulos de dos mujeres y el esperma de un varón) para evitar el nacimiento de bebés con enfermedades mitocondriales, una grave alteración genética. El Reino Unido se convirtió en el primer país en dar luz verde a los llamados «bebés de tres padres» y con la autorización se despertó un importante debate ético.
Ahora un grupo de científicos españoles, liderados por Juan Carlos Izpisúa desde el Instituto Salk en La Jolla (California) han hallado una fórmula alternativa que sortea el principal reparo ético de la técnica británica. La técnica, «made in Spain», no necesita contar con material genético de tres personas para eliminar la enfermedad. La alternativa solo necesita los óvulos y los espermatozoides de los futuros padres. Se llama edición genética y consiste en borrar los genes alterados en el embrión o en el óvulo antes de ser fecundados. 

ediciongenes
 


La nueva estrategia no añade ADN de un tercero, pero añade un nuevo debate ético. Se demuestra por primera vez en un ser vivo que se puede cambiar el material genético que define a una persona. De la misma manera que se puede corregir una enfermedad grave también se abre la puerta a manipular los genes de un no nacido y por qué no a fabricar «bebés de diseño» con determinadas características físicas, más altos, más listos, con ojos azules...
En la revista «Cell», Izpisúa y sus colaboradores, cuentan cómo su técnica funciona y es segura, aunque de momento solo en ratones.
Ahora, la segunda fase del estudio intentará demostrar que la estrategia funciona y es segura también humanos. Para dar el siguiente paso, el Instituto Salk manipulará los óvulos de mujeres portadoras de enfermedades mitocondriales y embriones sobrantes de procesos de reproducción asistidas descartados por portar anomalías cromosómicas.
En el punto de mira podría haber enfermedades tan dispares como las neurodegenerativas, la diabetes, el cáncer o el envejecimiento.
Cardellach prefiere no meterse en si la edición de genes podría abrir la puerta a la «fabricación» de «bebés de diseño» al permitir cambiar genes a capricho. «La energía nuclear ha supuesto un gran avance, pero también ha permitido fabricar la bomba nuclear».

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios