Investigadores la Universidad de Bonn (Alemania), han encontrado que una diferencia genética en un gen específico, aumenta significativamente la generosidad. Analizando un gen llamado COMT, los científicos comprobaron que aquellas personas con un tipo de minúscula variante en dicho gen eran el doble de generosas en obras de caridad que aquellas personas que no tenían dicha variante. Según los investigadores, ésta es la primera vez que se constata una relación directa entre genes y altruismo. Si el comportamiento altruista depende en gran medida de determinados genes heredados que no controlamos ni dependen de nosotros (y que es más, nos condicionan irremisiblemente), parece también muy probable que otro tipo de comportamientos se deban a los genes. En última instancia, va pareciendo poco a poco que el comportamiento humano no es algo místico o espiritual, ligado a un alma divina inexplicable, sino que se corresponde con determinada fisiología genética combinada con las incesantes interacciones que el entorno nos ofrece. Uno se pregunta hasta qué punto somos verdaderos dueños de nuestras acciones y hasta qué punto lo que hacemos es responsabilidad nuestra. Se trata de un planteamiento inquietante, algo que nadie quiere decir ni oír, pero que las recientes investigaciones ponen sobre la mesa de modo aparatoso.

Ésta es la primera vez que se consigue establecer una conexión concreta entre un gen particular y el altruismo, aunque por estudios anteriores se sabía que ciertos comportamientos prosociales están relacionados con nuestros genes. Ya en 2007 un estudio realizado por científicos hebreos demostró que la generosidad es un comportamiento de origen genético, al constatar que existe una relación entre una variación del ADN (concretamete, del gen AVPR1a) y la generosidad humana.
Fuentes:
- [tendencias21.net] Investigadores alemanes encuentran el “gen del altruismo”