Curan el tipo de cáncer infantil más común

Curan el tipo de cáncer infantil más común

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión
Investigadores de The Children’s Hospital of Philadelphia y de la Universidad de Pensilvania (ambos en Estados Unidos), han conseguido curar una forma agresiva de leucemia infantil (la LLA) con una terapia celular que consiste en reprogramar las células inmunes para que estas se multipliquen rápidamente y destruyan las células leucémicas. Aunque aún quedan ciertos aspectos por mejorar de este tratamiento, los científicos creen que podría llegar a reducir e incluso a eliminar la necesidad de realizar trasplantes de médula ósea.
El equipo informó sobre los primeros resultados positivos obtenidos con esta terapia celular en agosto de 2011. Entonces, los que se curaron fueron tres adultos que padecían leucemia linfocítica crónica (CLL).
Dos de estos pacientes siguen en remisión, tras más de dos años y medio de haber recibido el tratamiento. Además, según los investigadores, siete de cada diez pacientes adultos tratados han respondido bien a esta terapia.
Una de las pacientes, de 7 años de edad, Emily Whitehead, fue sanada de leucemia linfoblástica aguda (LLA) en diciembre de 2012 y aún hoy se mantiene sana y sin cáncer, tras recibir células T manipuladas con bioingeniería.

leucemia
Emily Whitehead

El equipo está dirigido por Carl H. June, quien se muestra muy optimista con los resultados obtenidos: "Tenemos la esperanza de que nuestros esfuerzos por tratar a los pacientes con estas terapias celulares personalizadas reducirán e incluso eliminarán la necesidad de realizar trasplantes de médula ósea, que conllevan un alto riesgo de mortalidad y requieren hospitalizaciones duraderas”.
Si el tratamiento resultara eficaz a largo plazo, los investigadores hablan incluso de la posibilidad de llegar a tratar la leucemia sin quimioterapia. La LLA es el cáncer infantil más común. Tras décadas de investigación, los oncólogos actualmente la curan en un 85% de los casos.
Los investigadores trabajan ahora para afinar la terapia y para comprender por qué algunos pacientes no responden a ella o pueden experimentar recaídas.

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios