Científicos estadounidenses han creado por primera vez una bacteria viva cuyo ADN es diferente al de cualquier forma de vida conocida en la Tierra. En lugar de contar con la estructura genética de cualquier organismo conocido, cuenta con un ADN extendido que, técnicamente, lo convierte en vida "extraterrestre", tal y como lo describen sus creadores. En definitiva, han creado un nuevo tipo de vida artificial a partir de vida natural.
Concretamente, han incorporado dos nuevas letras al alfabeto genético al desarrollar una bacteria cuyo ADN incluye dos bases nitrogenadas que no se encuentran en la naturaleza.
La investigación, que lidera Floyd Romesberg desde hace 15 años, químico en el Scripps Research Institute de California, se acaba de publicar en Nature y puede suponer un punto de inflexión en la creación de vida artificial.
"Lo que tenemos ahora es una célula viva que literalmente almacena información genética extendida", ha explicado Floyd Romesberg.
Concretamente, han incorporado dos nuevas letras al alfabeto genético al desarrollar una bacteria cuyo ADN incluye dos bases nitrogenadas que no se encuentran en la naturaleza.
La investigación, que lidera Floyd Romesberg desde hace 15 años, químico en el Scripps Research Institute de California, se acaba de publicar en Nature y puede suponer un punto de inflexión en la creación de vida artificial.
"Lo que tenemos ahora es una célula viva que literalmente almacena información genética extendida", ha explicado Floyd Romesberg.

El avance abre una nueva puerta en el campo de la biología sintética y en la posibilidad de crear en un futuro nuevos medicamentos y vacunas, revolucionar la medicina o la alimentación, e incluso desarrollar formas de energía alternativas. Pero abre también un nuevo debate ético sobre la posibilidad de crear nuevos organismos y formas de vida diferentes a los conocidos hasta ahora.
Hasta que se puedan traspasar esas fronteras pasará algún tiempo. Los científicos necesitan ahora comprobar cuánto tiempo es capaz de sobrevivir esta bacteria y si puede producir nuevas proteínas (para dar lugar a nuevas sustancias y, eventualmente, desarrollar nuevos medicamentos).
Por el momento, esperan seguir creando moléculas artificiales que permitan el desarrollo de aminoácidos (componentes de las proteínas) no naturales, que permitan confeccionar proteínas para funciones terapéuticas o de diagnóstico y se plantean aplicar la técnica a nanomateriales.
Hasta que se puedan traspasar esas fronteras pasará algún tiempo. Los científicos necesitan ahora comprobar cuánto tiempo es capaz de sobrevivir esta bacteria y si puede producir nuevas proteínas (para dar lugar a nuevas sustancias y, eventualmente, desarrollar nuevos medicamentos).
Por el momento, esperan seguir creando moléculas artificiales que permitan el desarrollo de aminoácidos (componentes de las proteínas) no naturales, que permitan confeccionar proteínas para funciones terapéuticas o de diagnóstico y se plantean aplicar la técnica a nanomateriales.
Fuentes:
- [es.gizmodo.com] Científicos crean por primera vez un nuevo tipo de ADN artificial
- [ecodiario.eleconomista.es] Crean un nuevo tipo de ADN con bases inexistentes en la naturaleza