Brasil clonará animales en peligro de extinción

Brasil clonará animales en peligro de extinción

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión
Desde la oveja Dolly, los esfuerzos por clonar animales se han multiplicado, e incluso se ha considerado la posibilidad de traer de regreso especies extintas. Ahora, el Jardín Zoológico de Brasilia y la agencia gubernamental de investigación de agricultura EMBRAPA recurrirá a la clonación para proteger especies en peligro de extinción. Y aunque se ignoran los efectos de la clonación a la hora de preservar una especie en peligro, no se puede descartar el potencial detrás de esta decisión. Los científicos relacionados con el proyecto han reconocido que no planean restaurar hábitats, sino aumentar la cantidad de animales en cautiverio.
Los elegidos son ocho animales, como el aguará guazú, el jaguar, el tití león negro, el zorro vinagre, el coatí, el oso hormiguero, el guazubirá, y el bisonte.
Solo en casos extremos se podrá liberar animales clonados. "Si alguna especie estuviera en una situación de declive extremo, en riesgo de extinguirse totalmente, y fuera posible hacer un refuerzo, tendremos la capacidad", dijo a Tierramérica la superintendenta de Conservación e Investigación del Zoológico de Brasilia, Juciara Pelles. "Estamos en la fase de desarrollar tecnología, entonces todavía no sabemos si será posible recuperar una población en la naturaleza, pero es posible que se vuelva viable", agregó.

animales amenazados

La técnica presenta una eficiencia de entre cinco y siete por ciento. Según Martins, ese porcentaje está dentro de los patrones medios ya alcanzados en el mundo. "Es un número bajo, que encarece la tecnología, pero es el promedio. Las investigaciones también pretenden elevarlo", apuntó.

En total, se han escogido ocho especies de la llamada “Lista Roja” formada por la IUCN. El primer paso fue recolectar muestras de material genético, o germoplasma, bajo la forma de sangre, espermatozoides, células somáticas y del cordón umbilical. "Ya tenemos 420 muestras de germoplasma almacenadas en nuestro banco (proveniente de animales fallecidos), y vamos a continuar recolectando", explicó a Tierramérica el investigador Carlos Frederico Martins.

La siguiente fase del proyecto se concentrará en el entrenamiento de investigadores en el zoológico. Un proyecto de ley que tramita el Senado desde 2007 busca reglamentar la práctica de la clonación, ya que la legislación actual no presenta reglas muy claras. Otros países como Estados Unidos y Corea del Sur, ya se encuentran trabajando en proyectos de alcance similar.
Se espera que en un mes se den los pasos iniciales para dar vida al primer clon. "Es un proyecto a largo plazo", dijo Pelles.

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios