Hoy esta teoría ha sido demostrada. Las pruebas, realizadas sobre ratones modificados genéticamente, demostraron que es posible revertir los cambios provocados por la edad, regenerando células y órganos. La magnitud de los resultados sorprendió incluso a los científicos que participaron del proyecto. "Lo que vimos en estos animales no es una pequeña desaceleración o estabilización del proceso de envejecimiento. Hemos visto un cambio dramático e inesperado," explica Ronald DePinho, líder del equipo de Harvard a la revista Nature. El cambio producido en estos animales nos permite soñar con la aplicación de esta terapia en humanos, retrasando el envejecimiento natural y prolongando al máximo la etapa de la juventud de millones de personas.

El mecanismo del envejecimiento es bien conocido. En pocas palabras, el problema se origina en el deterioro de los telómeros. Las células que componen nuestros cuerpos poseen 23 pares de cromosomas, que contienen nuestro ADN. Los extremos de los cromosomas están protegidos por los telómeros, que cumplen una función similar a las cintas que evitan que un cordón de zapato se deshilachen. Cada vez que la célula se divide, los telómeros se acortan, y llega un momento en que dejan de cumplir su función. Cuando esto ocurre, la célula muere o entra en un estado al que generalmente llamamos "envejecimiento".
Así, unos ratones manipulados genéticamente que carecían de la enzima llamada telomerasa (que impide que los telómeros dejen de funcionar), provocó que envejecieran prematuramente y comenzaran a padecer las típicas dolencias asociadas con la edad avanzada. Reactivando la telomerasa se revirtió el proceso de envejecimiento logrando una recuperación importante; " incluyendo el crecimiento de nuevas neuronas en el cerebro", explicó DePinho. Sin embargo, y a pesar de todo lo dicho, puede que la aplicación directa sea difícil ya que la enzima telomerasa tiene como efecto colateral un aumento en la tasa de formación de tumores; elevando la probabilidad de contraer cáncer sobre todo en organismos de edad avanzada. Juan Cadiñanos, al ser consultado sobre este particular, dice que “la aplicación en humanos no será ni sencilla ni rápida. Primero habrá que analizar las posibles consecuencias negativas de la regeneración de telómeros para poder ver si es o no seguro.”
Está claro que queda bastante camino por recorrer, pero la importancia de esta investigación garantiza que pronto tengamos más noticias relacionadas con ella dentro de poco tiempo.
Fuentes:
- [neoteo.com] Envejecer es un accidente evolucionario
- [neoteo.com] Logran revertir el envejecimiento en ratas