Científicos matan al animal más viejo del mundo

Científicos matan al animal más viejo del mundo

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión
El que está considerado como el animal más viejo del mundo, un molusco bivalvo islandés, la almeja Arctica Islandica, ha resultado ser aún más viejo de lo que pensaban los científicos que lo descubrieron en 2006.
Entonces fijaron su edad en 405 años. Una cifra asombrosa que llevó a Ming, como fue bautizado, al Libro Guinness de los Récords. Ahora, sin embargo, se han dado cuenta de que la almeja tenía en realidad un siglo más: 507 años.
Ming nació allá por 1499, sólo siete años después que Cristóbal Colón descubriera América.
La parte triste de esta fascinante historia es que Ming está muerto. Fueron los propios científicos los que, sin poder sospechar su avanzadísima edad, pusieron fin a su vida cuando abrieron su concha para investigarlo. A la respetable edad de 507 años, Ming moría.

ming

La confusión tiene una explicación sencilla. Para calcular la edad se contaron los anillos visibles en la concha, tanto en el exterior como en el interior. Dada la avanzada edad de Ming, y la profusión de anillos, estos se habían comprimido. En definitiva: los científicos se han dado cuenta ahora de que se habían dejado unos cuantos sin contar. Los equivalentes a unos 100 años.
Los científicos aseguran que el estudio de Ming permitirá analizar los cambios climáticos que se han producido desde su nacimiento, poco antes del año 1.500, hasta nuestros días. Explican que el bivalvo constituye, en sí mismo, una prueba año a año de la temperatura del océano.
La explicación a esta longevidad única parece residir en su metabolismo. Una vida a cámara lenta. Así lo entiende la bióloga marina Doris Abele, del Alfred Wegener Institute alemán, a quien «ScienceNordic» cita ofreciendo la siguiente explicación: «Su consumo de oxígeno es muy bajo. Cuando un animal tiene un metabolismo tan lento, normalmetne significa que su arco vital es muy largo. Pero también creo que parte de la razón reside en sus genes».
Ejemplares aún más antiguos pueden vivir en las aguas de Islandia, ya que parecen ofrecer las condiciones ideales para la longevidad extrema.
Ante las quejas de algunos enfurecidos amantes de los animales, los investigadores lamentan el fallecimiento de Ming pero se defienden; «Hay que tener en cuenta que en aquella expedición capturamos 200 bivalvos. Miles de almejas son capturadas cada año para su venta, así que es totalmente factible que algunos pescadores hayan capturado algún ejemplar tan viejo o más que el nuestro», explica Butler.

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios