Por qué el tiempo pasa más rápido con la edad

Por qué el tiempo pasa más rápido con la edad

 
0.0 (0)
Escribir Opinión

¿Alguna vez has sentido que los años se escapan en un abrir y cerrar de ojos? Esta sensación, que se intensifica con la edad, no es solo un capricho de nuestra imaginación, sino una muestra de cómo nuestro cerebro percibe el tiempo.




El tiempo, aunque constante, se siente distinto para cada persona. Un verano de la infancia puede parecer eterno, lleno de descubrimientos y primeras veces, mientras que en la adultez los días, semanas y años parecen desvanecerse con inquietante rapidez.

La psicóloga Cindy Lustig, de la Universidad de Michigan, explica que esta diferencia está relacionada con la forma en que almacenamos recuerdos. En la infancia, cada experiencia es nueva: aprender a montar en bicicleta, descubrir un juego o explorar un lugar desconocido. Estas vivencias se graban intensamente, haciendo que el tiempo parezca más lento y lleno de significado.

En contraste, la adultez está marcada por rutinas y menos experiencias novedosas. A medida que los días se vuelven predecibles, nuestra memoria tiende a comprimir estos momentos repetitivos, creando la sensación de que el tiempo "vuela".

Es por eso que los años de infancia, repletos de descubrimientos, parecen tan largos, mientras que la adultez se asemeja a un tren que avanza sin detenerse. Sin embargo, aunque no podemos detener el reloj, sí podemos influir en nuestra percepción del tiempo.

Los expertos sugieren que incorporar variedad y novedad a nuestra vida cotidiana puede ralentizar esa sensación de aceleración. Aprender algo nuevo, viajar a lugares desconocidos o incluso hacer pequeños cambios en nuestra rutina puede añadir densidad a nuestros recuerdos, ayudándonos a disfrutar más del presente.

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios