Una compañía llamada Orbital Assembly Corporation afirma que comenzará la construcción de una estación espacial con gravedad artificial al más puro estilo de la película ‘2001: Una odisea del Espacio’ a partir del año 2025. ¿Te interesa el tema? Pues hablemos un poco de ello.
La compañía formada por veteranos de la industria anunció que la Voyager Station -que así se llamaría la estación-, es un proyecto extremadamente ambicioso cuya financiación se ha abierto al público a 0,25 dólares por acción.
La nueva estación orbital -que sería de largo la estructura espacial más grande jamás fabricada por el ser humano- será el primer hotel espacial de la historia, pero también contará con laboratorios de investigación.
En total, afirman que la estación albergará unas 400 personas y podrá conectarse a varias naves espaciales, como el Starship de SpaceX, para recibir y enviar carga y pasajeros.
La gravedad artificial será la característica más llamativa de su diseño, y la arquitectura de la Voyager es la misma que vimos en la estación orbital de '2001: Una odisea del Espacio'.
La 'rueda Von Braun', como se conoce ahora este diseño, produce una fuerza gravitatoria artificial gracias a la fuerza centrípeta que genera al rotar sobre su eje central.
Esa fuerza empuja a sus habitantes en dirección opuesta al centro, creando una gravedad reducida. En este caso, la gravedad será similar a la de la Luna, aproximadamente un sexto de la gravedad terrestre.
La microgravedad en órbita es demoledora para el cuerpo humano, ya que debilitan rápidamente tanto músculos como huesos. Y aunque una gravedad como la de la luna no es comparable a la de la Tierra, sí ayudaría a ralentizar el proceso y hacer la vida en la estación mucho más confortable. Este factor es clave para su viabilidad como proyecto turístico.
Con 200 metros de diámetro, el tamaño total del anillo habitable de la estación es gigantesco. Mientras que la ISS tiene un espacio presurizado de 916 metros cúbicos y puede alojar hasta siete personas, la fundación afirma que la Voyager Station dispondrá de unos 51.000 metros cúbicos de espacio presurizado y podrá acomodar de “16 a 400 personas dependiendo de la configuración de los 24 módulos.
El espacio por dónde podrán andar esas 400 personas será de 11.600 metros cuadrados en total.
El proyecto tiene previsto comenzar su andadura en 2025.
Se prevé que dos años después de iniciarse su construcción, el hotel pueda estar habilitado para recibir a los turistas, aunque el proyecto solamente será viable si se logra la financiación necesaria para impulsar la iniciativa.
Primero planean construir una estación a pequeña escala en órbita para probar varias de las tecnologías que quieren utilizar en la Voyager.
Su plan es construir un anillo de gravedad de prueba con 61 metros de diámetro. Esta estructura de demostración tardará en construirse “de dos a tres años”. Durante este periodo, irán lanzando los módulos al espacio para que, una vez tengan allí todo el material, un robot ensamble toda la estructura en solo tres días.
Para conseguirlo necesitarán a la agencia privada SpaceX, por que este proyecto solo es posible con cohetes reutilizables que rebajen el coste del envío de carga al espacio.
Sin embargo, está por ver que la compañía de Elon Musk tenga la capacidad de poder llevar todo el material necesario al espacio.
No obstante, actualmente ya no todo es SpaceX. La startup aeroespacial fundada en Nueva Zelanda, Rocket Lab, cada vez cobra más fuerza en el sector.
Tras el éxito de su cohete ligero Electron, ahora han anunciado Neutron, su futuro cohete mucho más grande y potente, además de reusable. Un cohete que comenzará a volar en 2024 si todos los planes van según lo previsto.
El cohete Neutron será una bestia de ocho toneladas diseñada para ser reusable una y otra vez. Su propósito es ser utilizado para misiones interplanetarias, misiones a la estaciones orbitales y vuelos tripulados.
La Orbital Assembly Corporation no es la única corporación privada intentando crear una estación en órbita. Otras compañías y consorcios —como Axiom Space o Bigelow Aerospace—están trabajando en lo mismo.
Todavía queda un largo camino por recorrer, y muchas cosas tienen que salir bien para que un día podamos ver escenas de ciencia-ficción como las que llevamos soñando durante décadas. Pero por algo hay que empezar. Lo que está claro es que, aunque no sean ellos, otros lo conseguirán tarde o temprano.
No sé como veis todo esto, pero parece que nos encaminamos inexorablemente hacia la creación de una gran estación orbital en un futuro próximo.
¿Será esto posible o jamás sucederá?
¿Irías a un hotel espacial para turistas si pudieses?
Puedes dejar tu opinión en la caja de comentarios.
Fuentes:
- [elconfidencial.com] Planean comenzar a construir la estación espacial de '2001' en 2025
- [xataka.com] Rocket Lab desvela Neutron, su cohete de 8 toneladas LEO, reusable y listo para misiones interplanetarias o vuelos tripulados
- [voyagerstation.com] https://voyagerstation.com/