Parece que han encontrado un lago de agua líquida en Marte

Parece que han encontrado un lago de agua líquida en Marte

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión

"Hemos hallado agua líquida bajo la superfície de Marte". Así de categórico se mostraba el científico italiano Enrico Flamini en sus declaraciones ante la prensa, aunque quizá deberemos esperar más hasta estar completamente seguros de ello.
Todas las investigaciones apuntaban desde hace tiempo que en Marte había agua líquida, sin embargo, no se había encontrado... Hasta ahora. Oculto bajo la superficie helada del polo sur de Marte, han hallado un gran lago de agua líquida de 20 kilómetros de diámetro, situado a kilómetro y medio bajo la superficie helada del Planeta rojo.

El descubrimiento ha sido realizado por un equipo de astrónomos italianos gracias los datos recabados por el orbitador europeo Mars Express entre mayo de 2012 y diciembre de 2015. La noticia ha sido publicada en la revista «Science», como un anuncio oficial de la Agencia Espacial Italiana en Roma.

Se cree que hace miles de millones de años, Marte albergaba mares y ríos de los que hoy quedan barrancos y canales como vestigios. Pero su atmósfera adelgazó y se enfrió y, en la actualidad, el agua líquida en su superficie parece estar destinada a evaporarse. Pero por lo que se ve, el agua podría sobrevivir congelada en los casquetes polares o en depósitos de hielo subterráneos.

Después de estudiar áreas que son mapeadas por el instrumento Marsis a bordo de la sonda europea Mars Express, los investigadores están convencidos de que se trata de un gran lago que se extiende unos 20 kilómetros, y que está situado a aproximadamente, 1,5 kilómetros por debajo de la superficie del hielo. Si están en lo cierto, sería la primera vez que se observa agua líquida en Marte (y no poca, por lo visto).

La temperatura del lago marciano ronda los -68ºC, y es inferior al punto de congelación del agua. ¿Cómo puede ser pues, que hablemos de agua líquida?
Porque esa agua líquida es salobre, y las sales reducen el punto de congelación del agua. Las sales disueltas de magnesio, calcio y sodio, que se sabe están presentes en las rocas marcianas, actuarían como anticongelante.

Algo parecido sucede en la Tierra: por ejemplo, en los Valles Secos de la Antártida. Hay algunos de aguas muy saladas como el lago Vida en la Antártida, cuya temperatura está a 13 grados bajo cero, y donde se han encontrado microbios. Sin embargo, la concentración de sal en el lago marciano es mucho mayor (y su temperatura, notablemente más baja).

La profundidad de lago de Marte se estima en un metro más o menos, pero es imposible conocerla realmente, ya que los datos de radar solo proporcionan imágenes de la superficie de la masa de agua.
Se calcula que contiene al menos, cientos de millones de metros cúbicos de agua líquida.

Se considera muy probable que existan más lagos marcianos como este, que podrían ser revelados en el futuro con nuevos estudios y mejores mediciones.

Con todo, Steve Clifford (investigador del Instituto de Ciencias Planetarias), es prudente. Fue el primero en teorizar hace 30 años, que podría haber lagos de agua líquida bajo los polos de Marte (extrapolando lo que ya se conocía de los casquetes polares terrestres). Según él: “Las pruebas que presentan los autores de este estudio son persuasivas, pero no definitivas”. Y cree que habrá que confirmar estos datos con otros instrumentos de radar.

Pero este descubrimiento ya ha abierto un intenso debate sobre si es posible que haya vida en este, u otros lagos marcianos aún por descubrir.

Si bien es cierto que ningún microorganismo terrestre conocido, podría sobrevivir en las aguas tan saladas y frías de este lago marciano, podrían haber otros con condiciones no tan extremas. O podrían existir microorganismos marcianos que desconocemos, más resistentes que los terrestres.

Se necesitarían por lo menos 15 años más, para explorar todo el polo sur de Marte, pero apenas le quedan cuatro o cinco años más de operación a la Mars Express.
La buena noticia es que China planea enviar a Marte un orbitador en 2020, que podría continuar el trabajo.

¿Se encontrarán más lagos con agua líquida en Marte? ¿Y cómo serán?
¿Encontraremos finalmente, vida marciana?

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios