Aprende curiosidades astronómicas

Aprende curiosidades astronómicas

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión

Hoy vamos a aprender algunas cosas curiosas sobre astronomía (o a refrescar la memoria si ya las sabéis). En el vídeo esto va así: Hago una pregunta y os doy 3 opciones. Después de un tiempo para pensar, os doy la solución. En el formato escrito simplemente lanzo la pregunta y a continuación respondo.

¿Cuántos planetas tienen anillos en el sistema solar?
Todo el mundo conoce los vistosos anillos de Saturno y durante mucho tiempo se pensó que era el único en tenerlos, pero (y muchos de vosotros ya lo sabréis), existen más planetas que tienen anillos (aunque eso sí, mucho menos espectaculares).
Resulta que Júpiter, Urano y Neptuno también tienen anillos, lo que sucede es que en su mayoría son demasiado tenues como para observarlos a simple vista.
En efecto, hay cuatro planetas con anillos en nuestro Sistema Solar.
Y es más: No solo planetas pueden poseer anillos, también se han descubierto en otros cuerpos menores como asteroides.
Algunas de las propiedades que comparten los anillos de Saturno, Urano, Júpiter y Neptuno es que están situados en el plano ecuatorial del planeta y tienen cierto número de pequeños satélites cerca o dentro de los anillos. Seguimos.

¿Cuál fue el primer ser vivo puesto en órbita alrededor de la Tierra?
El primer ser vivo en ir al espacio fueron unas moscas de la fruta lanzadas por los Estados Unidos gracias a un misil alemán V-2 sacado como botín de guerra.
Pero eso no es lo que estoy preguntando. Concretamente me he referido al primer animal que orbitó la Tierra, y fue la perrita Laika el 3 de noviembre de 1957 por parte de la Unión Soviética. Laika murió a las 5 horas de vuelo debido al estrés y el sobrecalentamiento.
Los experimentos con animales en el espacio sirvieron para probar la supervivencia en los vuelos espaciales antes de intentar misiones espaciales tripuladas con personas.

¿Quién propuso por vez primera la teoría Heliocéntrica?
En tiempos remotos se consideraba que la Tierra era el centro del universo y todo lo demás (el Sol incluido) giraba a su alrededor. El heliocentrismo planteó que la Tierra y los planetas son en realidad los que se mueven alrededor del Sol.
Lo cierto es que la primera persona en plantear el heliocentrismo fue Aristarco de Samos en el siglo III a. C. (aunque no recibió el apoyo de otros astrónomos de la antigüedad).
Uno de los pocos que sí apoyaron su idea fue Seleuco en el 190 a. C. Posteriormente, ya en el siglo XVI, a Copérnico sí se lo tomaron enserio y es a quien se le atribuye popularmente esta revolucionaria idea.
Más tarde, Kepler extendió este modelo para incluir órbitas elípticas.
Como curiosidad os diré que la idea de que la tierra es el centro del universo y todo lo demás gira en torno a ella (el sol incluido), continúa estando sumamente arraigada. Sin ir más lejos, más de un tercio de los españoles así lo creen (que se dice pronto).

¿Quién inventó el telescopio?
El verdadero creador del telescopio se atribuía al alemán Hans Lippershey, un fabricante de lentes que creía, fue el inventor de los diseños para el primer telescopio práctico.
Pero recientes investigaciones apuntan a que el invento de Lippershey fue copiado del catalán Juan Roget en 1590.
Sea como sea, Galileo Galilei se basaría en estos diseños para construir uno y hacer sus observaciones astronómicas, por lo que no fue quien propiamente inventó el instrumento a pesar de la creencia popular.

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios