Sorprendente foto del universo entero

Sorprendente foto del universo entero

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión
El telescopio espacial Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de enviar a la Tierra su primera fotografía completa del universo (difundida hoy por el Daily Mail). La imagen muestra toda la bóveda celeste y aporta nuevas evidencias sobre el proceso de formación de las estrellas y de las galaxias y, sobre todo, permite estudiar las primeras fases de formación del cosmos. A juicio de la agencia espacial, esta primera imagen del cielo completo constituye un “extraordinario tesoro, repleto de datos inéditos para los astrónomos”, ya que refleja desde las regiones más cercanas de la Vía Láctea, hasta los límites del espacio y del tiempo.
Laboratorio Planck
[Foto izquierda: Laboratorio Planck] El ingenio puede captar luz de hace 13.700 millones de años.  El disco de la Vía Láctea se extiende a lo largo del centro de la imagen. Los distintos colores representan ínfimas diferencias en la temperatura y en la densidad de la materia que se extiende por todo el cosmos.El telescopio espacial Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de enviar a la Tierra su primera fotografía completa del universo (difundida hoy por el Daily Mail). La imagen muestra toda la bóveda celeste que aporta nuevas evidencias sobre el proceso de formación de las estrellas y de las galaxias y, sobre todo, permite estudiar las primeras fases de formación del cosmos. A juicio de la agencia espacial, esta primera imagen del cielo completo constituye un “extraordinario tesoro, repleto de datos inéditos para los astrónomos”, ya que refleja desde las regiones más cercanas de la Vía Láctea, hasta los límites del espacio y del tiempo. El ingenio puede captar luz de hace 13.700 mi-
llones de años. El disco de la Vía Láctea se extiende a lo largo del centro de la imagen. Los distintos colores representan ínfimas diferencias en la temperatura y en la densidad de la materia que se extiende por todo el cosmos.

Foto de nuestro universo

En el post-procesado de los datos, se eliminará la contribución de la Vía Láctea para poder observar la radiación cósmica de fondo en su totalidad. Cuando termine esta labor, Planck será capaz de mostrar la imagen más precisa de la radiación cósmica de fondo jamás obtenida. “Esta imagen es sólo un pequeño avance de todo lo que podrá observar Planck”, ha concluido el científico del proyecto Planck para la ESA, Jan Tauber.
Desde su lanzamiento en mayo de 2009 el observatorio de 1.900 kilos ha estado dando vueltas sobre sí mismo para que su telescopio y sus antenas cubran todo el cielo que la envuelve. En 2012 habrá completado cuatro vueltas. El resultado permitirá aclarar el origen del universo e incluso predecir si seguirá expandiéndose como hasta ahora o llegará un Big Crunch, o Gran Implosión, tras la que quedará paralizado. En 2011, el Planck enviará a la Tierra un detallado catálogo de objetos y galaxias que componen el universo.


Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios