El próximo visitante que recibirá Venus será la sonda Akatsuki, también conocida como Venus Climate Orbiter, un robot destinado a orbitar ese planeta en busca de datos adicionales sobre su atmósfera. Su llegada está programada para el 7 de diciembre de 2010. Orbitará al planeta durante los siguientes 2 años terrestres y estudiará principalmente su atmósfera y el fenómeno de la superrotación venusiana mediante un potente juego de cámaras y la observación de las estructuras atmosféricas con técnicas de radio. El equipo de científicos que la desarrolló, liderados por Takeshi Imamura, cree que la información recogida por este artefacto podría enseñarnos mucho acerca de nuestro propio planeta. “En muchos sentidos, Venus es similar a la Tierra. Tiene aproximadamente la misma masa, está aproximadamente a la misma distancia del Sol, y se compone de los mismos materiales básicos”, explica Imamura. “Sin embargo, los dos mundos son muy diferentes. Queremos saber por qué”. “Comparando la meteorología de Venus con la de la Tierra vamos a aprender mucho más acerca de los principios universales de la meteorología, a la vez que mejoramos los modelos climáticos que utilizamos para predecir el clima futuro de nuestro planeta”, concluye.

Nuestro vecino Venus posee condiciones ambientales que distan mucho de ser las que solemos considerar adecuadas para la vida. Su atmósfera posee un 96% de dióxido de carbono, y consiste en una niebla corrosiva y espesa debido a las altas concentraciones de ácido sulfúrico que posee. Como si esto fuera poco, la temperatura es tan alta que el plomo se derretiría en el aire. Estas características tan extremas pueden explicar el pequeño número de misiones -comparadas, por ejemplo, con las que se envían a Marte- y la poca vida útil de las mismas.
Los científicos no saben cómo fue que Venus se convirtió en el terrible infierno que es en la actualidad. ¿Sufre, acaso, un proceso de calentamiento global fuera de control? ¿Cuál es el origen de la espesa capa de nubes de de ácido sulfúrico de más de 18 kilómetros de espesor que envuelve el planeta? Cuando Akatsuki llegue a Venus en diciembre, estas preguntas encontrarán una respuesta.
La nave tiene un peso total de 480 kilogramos, de los cuales 34 kilogramos corresponden a los instrumentos científicos. Su tamaño es de 1,6 x 1,6 x 1,25 metros con dos paneles solares con una superficie total de 2,8 metros cuadrados que proporcionan 1.200 Watios en la cercanía de Venus.
Los científicos no saben cómo fue que Venus se convirtió en el terrible infierno que es en la actualidad. ¿Sufre, acaso, un proceso de calentamiento global fuera de control? ¿Cuál es el origen de la espesa capa de nubes de de ácido sulfúrico de más de 18 kilómetros de espesor que envuelve el planeta? Cuando Akatsuki llegue a Venus en diciembre, estas preguntas encontrarán una respuesta.
La nave tiene un peso total de 480 kilogramos, de los cuales 34 kilogramos corresponden a los instrumentos científicos. Su tamaño es de 1,6 x 1,6 x 1,25 metros con dos paneles solares con una superficie total de 2,8 metros cuadrados que proporcionan 1.200 Watios en la cercanía de Venus.

La cámara IR2 es una de las 5 cámaras de la nave y observará en el infrarrojo en la longitud de onda de 2 micras. Servirá para comprobar la alta temperatura de la atmósfera bajo las gruesas capas de nubes, sus movimientos y la distribución de sus componentes.
La cámara IR1 detectará el movimiento atmosférico de Venus en las nubes bajas, usando para ello la longitud de onda de 1 micra. Durante la noche observará la composición de la superficie del planeta y la posible existencia de volcanes en activo.
Cámara LAC (Lightening and Airglow Camera); Obtendrá 50.000 imágenes por segundo usando un mecanismo de alta velocidad para asegurarse la captura de los rayos en la atmósfera de Venus. La cámara posee un detector de eventos que la pondrá en marcha cuando crea que están ocurriendo los rayos.
Cámara UVI (Ultraviolet Imager); Está diseñada para captar la radiación que provenga de la capa de nubes a una altura de 65 kilómetros, usando dos bandas a 283 y 365 nm, lo que permitirá reconocer los componentes químicos sin identificar que absorben la luz solar a esa altura. Con un campo de visión de 12º, a distancias superiores a 8,5 radios podrá captura el planeta al completo.
Cámara LIR (Longwave Infrared Camera); detectará las temperaturas y emisiones de la capa superior de nubes usando las longitudes de onda entre los 8 y los 12 nm. Esta cámara permitirá la obtención de imágenes tanto de día como de noche con todo detalle, observando diferencias de temperaturas inferiores a 0,3ºK.
La llegada de la Akatsuki complementa al orbitador Venus Express de la ESA, que llegó a Venus en Abril del 2006 y cuyo objetivo es esclarecer el ambiente venusiano mediante espectrómetros, una cámara de multi-banda, un analizador plasma, un magnetómetro, y el instrumento de radio VeRa.
La cámara IR1 detectará el movimiento atmosférico de Venus en las nubes bajas, usando para ello la longitud de onda de 1 micra. Durante la noche observará la composición de la superficie del planeta y la posible existencia de volcanes en activo.
Cámara LAC (Lightening and Airglow Camera); Obtendrá 50.000 imágenes por segundo usando un mecanismo de alta velocidad para asegurarse la captura de los rayos en la atmósfera de Venus. La cámara posee un detector de eventos que la pondrá en marcha cuando crea que están ocurriendo los rayos.
Cámara UVI (Ultraviolet Imager); Está diseñada para captar la radiación que provenga de la capa de nubes a una altura de 65 kilómetros, usando dos bandas a 283 y 365 nm, lo que permitirá reconocer los componentes químicos sin identificar que absorben la luz solar a esa altura. Con un campo de visión de 12º, a distancias superiores a 8,5 radios podrá captura el planeta al completo.
Cámara LIR (Longwave Infrared Camera); detectará las temperaturas y emisiones de la capa superior de nubes usando las longitudes de onda entre los 8 y los 12 nm. Esta cámara permitirá la obtención de imágenes tanto de día como de noche con todo detalle, observando diferencias de temperaturas inferiores a 0,3ºK.
La llegada de la Akatsuki complementa al orbitador Venus Express de la ESA, que llegó a Venus en Abril del 2006 y cuyo objetivo es esclarecer el ambiente venusiano mediante espectrómetros, una cámara de multi-banda, un analizador plasma, un magnetómetro, y el instrumento de radio VeRa.
Fuentes:
- [neoteo.com] Sonda japonesa se acerca a Venus
- [sondasespaciales.com] Akatsuki