La invasión de Ucrania ha provocado que muchas grandes tecnológicas hayan adoptado en las últimas semanas medidas duras contra Rusia.
Tras evaluar la situación derivada de la invasión de Ucrania por parte del Gobierno de Putin, el consejo rector de la Agencia Espacial Europea ha decidido que es imposible seguir adelante con la misión ExoMars, una colaboración con la agencia rusa Roscosmos que tenía previsto lanzar en septiembre de 2022 un rover a Marte para buscar signos de vida extraterrestre.
“Aunque reconocemos el impacto en la exploración científica del espacio, la ESA se alinea plenamente con las sanciones impuestas a Rusia por sus Estados miembros”, han dicho.
Ahora se están estudiando alternativas para llevar a cabo el envío del rover ExoMars.
Roscosmos ha retirado su personal del puerto espacial europeo de la Guayana Francesa y ha suspendido 4 lanamientos con la ESA previstos con naves rusas Soyuz.
En consecuencia, se están evaluando alternativas para esos lanzamientos.
Respecto al programa de la Estación Espacial Internacional, de momento sigue funcionando como siempre.
El objetivo principal es continuar con las operaciones seguras de la ISS, incluyendo el mantenimiento de la seguridad de la tripulación.
No obstante, la nueva situación generada por la guerra en Ucrania puede cambiar este escenario, con la amenaza de Rusia de abandonar la estación como respuesta a las sanciones de occidente.
Sea como sea, la amenaza rusa de abandonar la ISS no sería un grave peligro para los socios occidentales. Solo habría que cerrar los módulos rusos y seguir operando.
Entretanto, cosmonautas rusos se dejaron ver sutilmente con los colores de Ucrania a bordo de la ISS, gesto que se interpretó como una forma de calmar los ánimos aunque no está del todo claro.
Durante dos décadas, occidente dependió casi totalmente de los cohetes rusos Soyuz, que eran los responsables de transportar a todos los astronautas, independientemente de su nacionalidad, a la Estación Espacial Internacional.
Sin embargo, la llegada de operadores privados con sus propios sistemas, como SpaceX, empezó a mermar el negocio ruso en el espacio.
Ahora, el aislamiento espacial de Rusia crece por la guerra en Ucrania y entretanto, Elon Musk saca beneficios y se ofrece como alternativa a los rusos en materia espacial.
No contento con eso, Musk retó, de forma directa, al presidente ruso Vladimir Putin, a una pelea por el futuro de Ucrania dejando claro que hablaba completamente en serio.
Respondió el jefe de la agencia espacial rusa, Dmitry Rogozin, quien además de caldear el ambiente acerca de la participación rusa en la ISS se refirió a Musk como «pequeño diablo» y «débil».
También Ramzan Kadirov, aliado de Putin y dictador de la República de Chechenia, ha sido otro que se ha puesto en contacto con Musk para hacerle ver que no tenía opciones de derrotar al presidente Putin en combate singular.
Musk no se amedrantó y contestó que si tiene miedo de pelear, aceptaría usar solo su mano izquierda.
En fin, todo un despropósito.
Esperemos que pronto todo vuelva a la normalidad.
¿Qué te parece el atrevido reto de Musk hacia Putin?
¿Piensas que los rusos son insustituibles en materia espacial u occidente puede desenvolverse igualmente sin ellos?
Fuentes:
- [agenciasinc.es] Suspendida la misión ExoMars, en la que colaboran las agencias europea y rusa
- [agenciasinc.es] La Estación Espacial Internacional ante la posible retirada de Rusia
- [abc.es] El aislamiento espacial de Rusia crece por la guerra en Ucrania mientras Elon Musk saca beneficios
- [abc.es] Elon Musk reta a Putin a un combate: «Si tiene miedo, utilizaré solo el brazo izquierdo»
- [abc.es] Los cosmonautas rusos aparecen en la estación espacial internacional vestidos con los colores de Ucrania