PERSEVERANCE llega a MARTE - Primeras imágenes

PERSEVERANCE llega a MARTE - Primeras imágenes

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión

Una sonda robótica que transportaba el mayor y más caro vehículo de exploración extraterrestre jamás construido, aterrizó hace unos días en un cráter del hemisferio norte de Marte para hacer historia. El objetivo principal de la misión es buscar rastros de vida pasada o presente, entre otras cosas.

Casi siete meses después de su lanzamiento desde Cabo Cañaveral, el rover Perseverance, en efecto, aterrizó en Marte.
No es la única misión hacia el planeta rojo de estos días (también hay la de Emiratos Árabes y la de China), y el motivo de tanto ajetreo no es otro que la aproximación entre la Tierra y Marte debido a la cercanía de sus respectivas orbitas.

Todo comenzó con la entrada de la nave en la fina atmósfera de Marte, que es 100 veces menos densa que la de la Tierra. Esto significa que el rozamiento del aire frena mucho menos la vertiginosa velocidad de entrada, que era de unos 20.000 kilómetros por hora. Los retrocohetes, el enorme paracaídas y una grúa lograron que el rover se posara finalmente sobre suelo marciano a la velocidad de una persona caminando.

La nave alcanzó su pico de temperatura por el roce del aire a unos 1.300 grados, que debieron ser soportados port su escudo térmico. Tras el despliegue del paracaídas, de casi 22 metros de diámetro, entró en acción un dispositivo completamente nuevo llamado TRN. Se trata de un sistema de inteligencia artificial que toma fotos del suelo y va “pensando” cuál es el lugar más adecuado para tomar tierra. A 21 metros del suelo, una grúa desplegó unas cadenas de unos siete metros de largo de las que va colgado el valioso rover. Sus ruedas se pusieron en contacto con el suelo a tres kilómetros por hora, y la grúa activó sus cohetes para ir a estrellarse lejos del Perseverance.

Como no podía ser de otro modo, la NASA compartió los avances del descenso. Los primeros tuits fueron acompañados de animaciones, hasta que llegó el momento de mostrar las primeras fotografías reales. Pero al ser en blanco y negro y de baja calidad, se ganaron el rechazo del sector siempre quejumbroso y normalmente más ignorante de Internet.

"Todos esos millones que se gastaron y solo pueden producir una granulosa foto en blanco y negro", se decía.
Al respecto, es importante aclarar que Perseverance cuenta con el equipo necesario para tomar y enviar a la Tierra imágenes a color y en alta definición, pero esas primeras fotografías en blanco y negro son resultado de las Hazcam: Las cámaras Hazcam se utilizan para detectar peligros y para la navegación. No es necesario que estas imágenes sean en color. Tenerlas en blanco y negro y baja resolución reduce el tiempo de transmisión.

Para que no haya dudas sobre las cámaras con las que cuenta el rover, estas son las primeras fotos que tomó a color.

Cabe recordar además, que la recepción en la Tierra de una imagen enviada desde el planeta rojo es una difícil proeza técnica solo posible gracias a la Red de Retransmisión de Marte compuesta por cinco orbitadores distintos. No es nada sencillo enviar esos datos desde Marte hasta la tierra. No es como descargarse una foto de internet.
Hay gente que no entiende la dificultad que entraña todo esto ni los pormenores de la situación y que habla por hablar.
También aclarar que toda la secuencia del aterrizaje se hizo de forma automática. Los responsables del control de la misión no podían hacer nada para corregir la trayectoria o solucionar problemas sobre la marcha.

El lugar escogido es el cráter Jezero porque, según los científicos de la NASA, este agujero en la superficie marciana albergó un lago en algún momento del pasado. Por eso, se tratará de buscar microorganismos u otros signos de vida anterior en Marte que también puedan arrojar pistas de cómo puede evolucionar nuestro planeta.

Perseverance analizará y escogerá unas veinte muestras a lo largo de varios años, y se sellarán hasta 2030 para que queden protegidas. En esa fecha, otra sonda de la NASA se acercará hasta Marte y traerá a la Tierra las cápsulas con las posibles evidencias de vida para su estudio.
La actividad del nuevo rover también servirá para testar un futuro viaje a Marte con personas. El Perseverance actuará como avanzadilla en el planeta rojo recopilando información para que el hombre pueda colonizar el planeta.
El rover está equipado con un brazo robótico de más de dos metros de alcance y 23 cámaras para no perder detalle.

Una vez más, y como ya es costumbre, la NASA no ha trabajado en solitario para llevar a cabo esta gesta. Muchos otros países han participado en el proyecto, como por ejemplo España, que ha aportado un instrumento de medición meteorológica. Se trata de la antena MEDA, que recogerá datos sobre la atmósfera, clima y otros indicadores del planeta rojo. Se centrará en observar y medir el clima, humedad, velocidad y dirección del viento marciano así como el polvo en suspensión que existe en el ambiente marciano.

Y este es el camino. Cada vez se entiende más que las grandes proezas espaciales deben contar con apoyos y sinergias comunes entre todos, en las que se involucra toda la humanidad.
La próxima estación orbital en la luna será también fruto de la cooperación internacional, y todos los grandes proyectos de exploración espacial futuros serán colaborativos.
Porque sencillamente, ningún país en solitario puede afrontar un proyecto espacial de envergadura (y aunque pudiese, se ha demostrado que la colaboración y la suma de todos arroja mejores resultados que una andadura en solitario).

Por eso cuando todavía hoy alguien insiste en que estamos ante otro engaño de la malvada NASA y que todo esto es un montaje, no tiene ni idea de lo que habla. Es la suma de muchos esfuerzos conjuntos entre países y agencias espaciales distintas lo que permite hitos como el que hoy nos ocupa.
¿Qué te parece la noticia de hoy?
¿Es para alegrarse o lo ves mal?

Puedes dejar tu opinión en la caja de comentarios.


Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios