En órbita el primer módulo de la estación china

En órbita el primer módulo de la estación china

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión
Este 29 de septiembre de 2011, durante la noche en China, el módulo Tiangong I, perteneciente a la futura estación espacial, despegó desde un desierto en el noroeste de China. El módulo posee 15 metros cúbicos de espacio en el que deberán vivir y trabajar hasta tres personas.
Con sus 8,5 toneladas, 10,4 metros de largo y 3,35 metros de diámetro, el Tiangong 1 (que significa literalmente “Palacio Celestial”), despegó unido al cohete Larga Marcha 2 FT1, desde un remoto emplazamiento en el desierto del Gobi, a las 21.16, en una plataforma en Jiuquan, en la provincia de Gansu. Es un módulo experimental que primero ensayará maniobras de acoplamiento y que el próximo año los astronautas chinos utilizarán como minilaboratorio. "Esa operación es la base para todo lo que China quiere hacer en el espacio, ya sean vuelos a la Luna, la construcción de una estación espacial o vuelos de larga duración", dijo a la agencia alemana DPA el experto militar y espacial de la fundación estadounidense Heritage, Dean Cheng.
Las principales tareas de Tiangong I durante su viaje espacial será la de proporcionar un vehículo que será el punto de encuentro, en el espacio, para comenzar con las experiencias de acoplamiento, enfocadas con prioridad a establecer una posible plataforma espacial tripulada. Esta futura estación espacial permitirá a China acumular experiencias sobre el desarrollo de una Estación Espacial de grandes dimensiones, donde pueda llevar a cabo experimentos espaciales y médicos relacionados con la tecnología espacial.

estacionespacialchina

Durante el lanzamiento del Tiangong 1, la televisión estatal mostró cómo el Presidente Hu Jintao y el primer ministro Wen Jiabao seguían las imágenes desde el centro de control. La verdadera prueba llegará en noviembre, cuando el módulo intente acoplarse a la nave no tripulada Shenzhou 8. En los próximos dos años se acoplará al Shenzhou 9, que irá tripulado (en 2012), y al Shenzhou 10.
El programa espacial también reportará réditos diplomáticos y estratégicos al gigante asiático, frente a vecinos como Japón, Taiwán e India, y forma parte de las apuestas del Ejército de Liberación Popular, ya que le ofrece grandes ventajas de organización y coordinación, según explicó el Ministerio de Defensa chino, para defender su participación en el proyecto. Pero no sólo eso. Al igual que sus colegas estadounidenses, los generales chinos saben que en el futuro las guerras se decidirán desde el espacio. En 2007, China ya demostró su capacidad con sus pruebas para derribar satélites enemigos. El lanzamiento del 'palacio celeste' se produce pocos días antes de que el sábado China celebrase su fiesta nacional. Y no es casual, ya que muchos ciudadanos chinos siguen con orgullo la evolución del ambicioso programa espacial de Pekín.

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios