El último viaje del transbordador espacial Discovery ha sido el más tranquilo de todos. El 17 de abril, y acoplado sobre un gran Boeing 747, la nave abandonó el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral (Florida), y se dirigió a Washington, donde se convertirá en una preciada pieza de museo de la Smithsonian Institution. En su último vuelo, retransmitido por la Nasa, el Jumbo sobrevoló a baja altura el cielo de la capital estadounidense para que los vecinos pudieran observar la histórica lanzadera. Fue todo un espectáculo; la gente en Washington D.C. dejó sus labores de lado por unos momentos para observar cómo una gigantesca nave cargaba un trozo de historia sobre sus ‘hombros’, algo que no se ve todos los días.
“Tengo lágrimas en los ojos”, dijo el astronauta retirado Joseph Allen, que voló a bordo del Discovery en 1984, a un periodista de CNN en el aeropuerto Dulles. Sí, es emocionante ver cómo un trozo de historia, la máquina más compleja jamás construida por la humanidad, y que sirvió de inspiración a niños y adultos, comienza su vida como pieza de museo.
“Tengo lágrimas en los ojos”, dijo el astronauta retirado Joseph Allen, que voló a bordo del Discovery en 1984, a un periodista de CNN en el aeropuerto Dulles. Sí, es emocionante ver cómo un trozo de historia, la máquina más compleja jamás construida por la humanidad, y que sirvió de inspiración a niños y adultos, comienza su vida como pieza de museo.

El Discovery es el primero de tres transbordadores espaciales retirados que llega a un museo. Con el Endeavour se hará lo mismo en otoño, aunque su destino será Los Ángeles, mientras que el Atlantis permanecerá en el Centro Espacial Kennedy. La NASA concluyó el programa de transbordadores el pasado año después de tres décadas de actividad.
El transbordador fue lanzado por primera vez en 1984 y en su lista de logros se incluyen haber sido el primer transbordador pilotado por una mujer (Eileen Collins), haber llevado al primer cosmonauta ruso a bordo de una nave estadounidense y haber realizado el primer acoplamiento con la estación rusa Mir. En una misión en 1990 transportó el telescopio espacial Hubble, cuyos instrumentos y cámaras de alta tecnología han permitido estudiar el universo como nunca antes. Completó 39 misiones, permaneció 365 días en el espacio, orbitó la Tierra 5.830 veces y viajó 238.539.663,3 de kilómetros.
El Discovery será expuesto en los hangares del Museo del Aire y el Espacio de la Smithsonian Institution, en el aeropuerto internacional de Dulles-Washington, y reemplazará al Enterprise, el prototipo que nunca voló al espacio pero sin el que no hubiera sido posible realizar las pruebas. El Enterprise pasará a formar parte de la colección del Museo Intrepid Mar-Aire-Espacio de Nueva York.
Fuentes:
- [cosmonoticias.org] El último vuelo del Discovery
- [elperiodico.com] El último vuelo del 'Discovery'