Marte HD fotos reales - Imágenes de Marte en alta resolución

Marte HD fotos reales - Imágenes de Marte en alta resolución

Popular
 
5.0 (2)
Escribir Opinión

Marte HD fotos reales. En algunas de las fotografías se ha exagerado el color para hacerlas más vistosas y pronunciar los colores y relieve del terreno. Abajo de las imágenes de Marte hay un vídeo sobre algunas características de Marte.

MARTE HD FOTOS

CARACTERÍSTICAS DE MARTE

Marte es casi la mitad de pequeño que la Tierra. La duración de un día en Marte, es asombrosamente parecido al Terrestre: 24 h y 41 min. Su gravedad es el 38% de la de la Tierra.
En Marte se encuentra la montaña más alta de todo el Sistema Solar. Se conoce como el Monte Olimpo y se eleva más de 27 km por encima de las llanuras circundantes.
Marte también tiene el cañón más profundo de todo el Sistema Solar. Se trata del Valles Marineris, que se extiende por unos 4000 km de longitud desde el ecuador marciano (y tiene regiones de hasta 7 km de profundidad). El famoso gran cañón del colorado, es 9 veces más pequeño.

La superficie de Marte presenta características morfológicas tanto de la Tierra como de la Luna: cráteres de impacto, campos de lava, volcanes, cauces secos de ríos y dunas de arena.
Un estudio publicado el 2013 basado en los datos recopilados por el rover Curiosity, afirma que en la superficie de Marte podría haber entre un 1,5 y un 3 % de agua.

Quizá os estáis preguntando cómo es posible que algunas de esas fotos sean tan coloridas y tan alejadas del típico color rojo que se supone, impera en Marte.
Algo de esto puede deberse a cierta exposición fotográfica o incluso, a un poco de manipulación por parte de la NASA para hacerlas más interesantes. Pero también es cierto que Marte no es completamente rojo. Estas diversas composiciones de colores sobre las rocas, se deben a la presencia de minerales en la corteza del planeta (principalmente, de carbonato y óxido de hierro, entre otros).

Aunque en apariencia Marte podría parecer un planeta muerto, no lo está. Sus campos de dunas siguen siendo mecidos por el viento marciano y sus casquetes polares cambian con las estaciones (e incluso, hoy se cree que, como decía, hay algunos pequeños flujos estacionales de agua).

La temperatura en la superficie de Marte depende de la latitud y presenta variaciones estacionales. La temperatura media superficial es de unos -55 °C. La variación diurna de las temperaturas es muy elevada como corresponde a una atmósfera tan tenue. Las máximas diurnas, en el ecuador y en verano, pueden alcanzar los 20 °C o más, mientras las mínimas nocturnas pueden alcanzar fácilmente –80 °C. En los casquetes polares, en invierno las temperaturas pueden bajar hasta –130 °C.

Las teorías actuales que predicen las condiciones en las que se puede encontrar vida, requieren la disponibilidad de agua en estado líquido; por eso es tan importante su búsqueda. Hace 4.300 millones de años y durante 1.500 millones de años, el planeta tuvo un extenso océano en el hemisferio norte con un volumen suficiente como para cubrir todo el territorio marciano con 130 m de profundidad.

La posible existencia vida actualmente en Marte, sigue siendo objeto de estudio.
Otro dato de este planeta, es que Marte tiene 2 pequeñas lunas: Fobos y Deimos.

La facilidad con la que meteoritos marcianos llegan a la tierra y las características del planeta en su pasado (que inducen a la existencia de vida en es lejano momento), han llegado a postular la teoría de que la vida en la Tierra viajó desde Marte en una roca.

Se calcula que si hubiera humanos en Marte y no usaran el traje espacial adecuado, morirían rápidamente y de forma muy dolorosa. Debido a la tan baja presión de Marte, el oxígeno de la sangre que recorre todo el cuerpo literalmente se volvería burbujas (y provocaría una dolorosa muerte en unos dos minutos).

Ir a Marte no será precisamente, un viaje en primera clase. Para recorrer una distancia cercana a los 79 millones de kilómetros, habrá que viajar unos muchos meses confinado en una diminuta nave espacial y llevarse bien con todos los tripulantes de la misión.
Después de un viaje tan incómodo, cualquier astronauta que se precie estaría deseando bajar a estirar las piernas. La primera sensación que tendría al hacerlo, sería la de notar una gravedad que es equivalente al 38% de la terrestre. En condiciones terráqueas esto debería hacerle sentir ligero, pero después de viajar tanto tiempo en condiciones de ingravidez, sería como una losa.
Rayos ultravioleta, rayos cósmicos galácticos y todo un abanico de radiaciones perjudiciales, harían que sin la protección adecuada los humanos se convirtieran en un festival de mutaciones para finalmente encontrar la muerte.

Opiniones de los usuarios

2 opiniones

5 estrellas
 
(2)
4 estrellas
 
(0)
3 estrellas
 
(0)
2 estrellas
 
(0)
1 estrella
 
(0)
 
5.0  (2)
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios
 
5.0

Este es un Sitio Formidable

Fantástico... Este sitio me encanta por los datos tan interesantes y tan certeros.
Aquí van sus 5 estrellitas...

Fue útil la opinión? 
 
5.0

Molt bo

Fue útil la opinión?