Despegue a la luna 2022: Programa ARTEMIS MISIONES

Despegue a la luna 2022: Programa ARTEMIS MISIONES

 
0.0 (0)
Escribir Opinión

Después de que hace unos días el lanzamiento tuviese que posponerse repetidas veces, por fin el cohete espacial de Artemis 1 pudo despegar dirección a la Luna.  El programa Artemis estará con nosotros más de una década, y traerá consigo muchos eventos históricos, retos y desafíos técnicos sin precedentes.
El programa Artemis es un programa espacial internacional destinado a regresar a la luna, establecer una presencia sostenible en la superficie y en órbita lunar y sentar las bases para una economía lunar.

Aunque está dirigido por la NASA, cuenta con el apoyo de media docena de agencias y una gran cantidad de empresas privadas.
Agencia Espacial Europea (ESA)
Agencia Japonesa (JAXA)
Agencia Espacial Canadiense (CSA)
Agencia Espacial Brasileña (AEB),
Agencia Espacial Australiana (ASA)
Agencia Espacial Mexicana (AEM)

Oficialmente, se considera la antesala del programa espacial de la NASA para poner a un hombre en Marte a lo largo de la década de 2030.
Artemis es un proyecto cuyo fin es la colonización efectiva de la Luna, ni más ni menos.

Durante la próxima década, se desarrollará y colocará en órbita (o en la superficie lunar) todo tipo de rovers, módulos de aterrizaje robóticos, satélites, estaciones espaciales e infraestructura para una base lunar.
Y no solo eso: También se llevarán los primeros equipos para comenzar a explotar los recursos propios del satélite.
Artemis también viajará a la luna con unos 50 kg de souvenirs: un Snoopy, tornillos, figuras de Lego, etc.

¿Y por qué? Bueno, desde que los primeros astronautas empezaron a volar, se impuso la costumbre de llevar consigo recuerdos, que luego se multiplicaron en valor por el hecho de que volaron por el espacio.
La Misión Artemis 1 es el primer paso y pondrá a prueba (en órbita y sin tripulación) las piezas fundamentales de nuestro regreso a la Luna.
Artemis 1 lleva una serie de pequeños satélites
que se pondrán en órbita de la Luna.

Artemis 2 será un vuelo ya tripulado cuya misión será parecida a la del Apollo 8, es decir, estar en órbita pero sin llegar a pisar el satélite.
Artemis 3 ya se ubicará en la superficie de la Luna, donde hará un alunizaje tripulado.
Con Artemis 4 se empezará a construir la estación orbital Gateway alrededor de la Luna.
Durante Artemis 5,6,7,8 y 9, se llevarán hábitats, rovers, instrumentos científicos y equipos de extracción de recursos.

Bien. Así, ¿cuándo volveremos a pisar la luna, concretamente?
Para que el programa Artemis vuelva a poner a un ser humano en la Luna tendremos que esperar, al menos, a la tercera misión: más o menos, alrededor de 2025 si todo va bien.

La NASA planea que la misión de Artemis 3 dure 6 días y medio en la superficie lunar. Durante ese tiempo, se espera que los astronautas que pisen la Luna por primera vez en décadas recolecten muestras y estudien el agua de la Luna en forma de hielo.
Esta misión también tiene como objetivo enviar a la primera mujer astronauta a la Luna.

La NASA y sus socios no utilizarán cohetes de SpaceX, pese a que están colaborando en la ISS. El cohete escogido parta Artemis 1 es el mastodonte SLS y la nave espacial que transporta es la Orion con una capacidad de hasta 6 personas.

Probablemente nunca sabremos si en un contexto histórico diferente, sin guerra fría y por vocación científica, hubiésemos llegado a la Luna en el 69. Todo parece indicar que no.

La razón más poderosa por la que no hemos vuelto a pisar el satélite desde entonces quizá sea más simple de lo que parece: realmente no había necesidad de volver.

Puede que la pregunta a hacerse sea: ¿por qué volver a la Luna cuando aún hay tanto por explorar y descubrir?
Hoy exploramos Marte con rovers y orbitadores, descubrimos nuevos sistemas solares casi a diario y detectamos fenómenos como las ondas gravitacionales que hasta hace poco eran parte de la teoría.

De cualquier manera, el objetivo ahora es establecer una presencia permanente en la superficie y la órbita de la Luna, y sentar las bases para que las empresas privadas afiancen una economía lunar para, finalmente, enviar humanos a Marte, gracias a lo aprendido en la Luna, a partir de 2033.
Bien, si Elon Musk no se adelanta antes, claro.

¿Es este un punto de inflexión determinante para empezar una verdadera conquista espacial?
¿Será el la NASA y sus muchos socios los primeros en pisar Marte y la Luna o Elon Musk?
Puedes dejar tu opinión en la caja de comentarios


Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios