La NASA presenta un plan para terraformar Marte

La NASA presenta un plan para terraformar Marte

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión

Científicos de la NASA han propuesto el despliegue de un escudo magnético que podría mejorar la atmósfera de Marte, y facilitar las futuras misiones tripuladas al planeta rojo. Vamos a explicar un poco esto:



Los científicos creen que, como la Tierra, Marte tuvo en el pasado un campo magnético que protegía su atmósfera. Pero hace aproximadamente 4.200 millones de años, desapareció repentinamente (lo que causó que la atmósfera se perdiera poco a poco en el espacio).
En 500 millones de años, el Planeta rojo pasó de ser cálido y húmedo a convertirse en el lugar frío y árido que hoy conocemos: un desierto inhóspito para las futuras misiones humanas que se atrevan llegar hasta allí. Recordemos que la NASA espera llevar humanos en Marte, en la  década de 2030.
 
Resulta que la NASA ha presentado una propuesta tan extraordinaria como ambiciosa, y que parece sacada de una película de ciencia ficción.
Hace unos días, en un encuentro organizado en Washington por la División de Ciencias Planetarias de la agencia espacial, los investigadores propusieron ante colegas de todo el mundo desplegar un escudo magnético en Marte, para restaurar su atmósfera «de forma natural». De funcionar, el plan convertiría el planeta en un mundo mucho más parecido al nuestro: con agua fluyendo de nuevo por su superficie, lo que facilitaría el bienestar y la seguridad de los futuros astronautas.

Sí, estamos hablando, a groso modo,  de Terraformación, un procedimiento que describe procesos orientados a la intervención de un planeta, satélite natural u otro cuerpo celeste, para recrear en este las condiciones óptimas para la vida terrestre. A saber: una atmósfera y temperatura adecuadas, y la presencia de agua líquida.

Jim Green, director de ciencias planetarias, explicó que mediante la colocación de un escudo magnético en un punto en el espacio entre el planeta y el Sol, se podría formar una potente magnetosfera artificial que abarcaría todo el planeta, protegiéndolo del viento solar y la radiación, y permitiendo que la atmósfera de Marte se restaure con el paso del tiempo.
En su exposición, el equipo de Green reconoció que la idea sonaba un poco «fantástica», sin embargo, las nuevas investigaciones en magnetosferas en miniatura para la protección de tripulaciones y naves espaciales, parecen apoyar la idea (que se realizaría a una escala mucho mayor, obviamente).
Jim Green explicó esta ambiciosa idea durante una charla sobre "El futuro medio ambiente marciano para la ciencia y la exploración".
Ellos calculan que la temperatura podría aumentar unos 4°C, lo que sería suficiente para derretir el hielo de dióxido de carbono en el casquete polar norte del planeta.
El carbono en la atmósfera ayudaría a atrapar el calor como hace en la Tierra, lo que provocaría un efecto invernadero dando lugar a que el agua líquida volviera a fluir en Marte en ríos y mares.
El equipo de la NASA, cree que este proceso podría llevar a que se restablezca una séptima parte de los océanos que cubrieron Marte hace miles de millones de años. Si pudiera conseguirse algo semejante, la colonización del Planea rojo estaría mucho más cerca.

Todo esto parece muy nuevo, pero no lo es tanto:
El 2007, Robert Zubrin desarrolló un sistema que podía hacer de Marte, un planeta muy similar a la Tierra. El proyecto demoraba unos 1000 años en ser completado. Parece mucho tiempo, pero en esos momentos los planes alternativos desarrollados por otros científicos, implicaban tiempos de 20.000 a 100.000 años.
Zubrin sugería utilizar grandes espejos en órbita (de unos 100 km. de diámetro) apuntados al planeta.
Otra alternativa era estrellar varios asteroides de más de 2.5 Km de diámetro, cuyo impacto levantaría suficiente polvo para crear un “efecto invernadero”.
Una tercera alternativa, implicaba construir plantas alimentadas por energía nuclear que liberasen gases con “efecto invernadero” a la atmósfera.

Por allá en el 2014, también se publicaron noticias en los medios sobre cómo Terraformar Marte en unas pocas décadas:
Conseguir que un planeta como Marte sea habitable resulta increíblemente simple, decían, por lo menos en la teoría (bien, esa es la cuestión, me temo). Sólo tenemos que añadir una atmósfera y agua. Hablar de terraformación en Marte no es hablar de ciencia ficción, se comentaba...

Más recientemente, en el 2015, Elon Musk (de sobra conocido), proponía lanzar bombas nucleares en Marte para calentarlo y hacerlo habitable.
El popular empresario sostenía que la forma más rápida de calentar el planeta, sería lanzando bombas termonucleares en los dos polos marcianos.
 
Muy bien... Todo esto para que veáis que hace años que se da vueltas a la idea y nunca se consuma (y solo he buscado algunas de las más recientes propuestas).

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios