Meteorito con compuestos orgánicos nunca vistos

Meteorito con compuestos orgánicos nunca vistos

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión
El análisis de un meteorito caído en California el año pasado revela la presencia de moléculas orgánicas que no habían sido halladas antes en ningún otro meteorito. La riqueza de estos compuestos indica que el material orgánico extraterrestre pudo haber sido de gran importancia para la evolución de la complejidad molecular en la Tierra primitiva y la emergencia de la vida.
Tan sólo dos días después ya se habían encontrado 3 pequeños meteoritos resultantes de la explosión. Con la ayuda de las imágenes de videocámaras de seguridad y de las tomadas por un radar meteorológico que se encontraba instalado en la zona de caída, investigadores del centro AMES de NASA y del instituto SETI pudieron localizar rápidamente el campo de dispersión de los fragmentos. Mediante vuelos con un globo dirigible, encontraron pronto numerosos pedazos. A día de hoy se han colectado 77 fragmentos, el mayor de los cuales tiene 205 gramos. A partir de toda la información disponible se dedujo que el meteoroide original tenía el tamaño de una furgoneta pequeña y que entró en la atmósfera a unos 100.000 kilómetros por hora creando una explosión equivalente a la de 4 kilotones de TNT, similar a la de una pequeña bomba nuclear.
A los pocos meses de la caída del meteorito, el astrónomo Peter Jenniskens y colaboradores anunciaron en un artículo en Science que se trataba de un meteorito poco frecuente: una condrita carbonácea. De cada cien meteoritos de los que caen en la Tierra, tan sólo 4 son de este tipo.

meteorito

Sandra Pizzarello, de la Universidad del Estado de Arizona, y sus colaboradores, al analizar muestras de la condrita de Sutter's Mill (que cayó mientras tenía lugar la lluvia de meteoros de las Líridas), tomaron especiales precauciones. Estas muestras fueron recogidas muy pronto tras la caída del meteorito, por lo que no se espera que estén muy contaminadas por material terrestre, y han de ser manipuladas con sumo cuidado para preservar esta pureza.
De esta manera, no sólo encontraron numerosos compuestos orgánicos, sino que muchos de ellos se detectaban por vez primera en un meteorito, por ejemplo diversos ésteres y poliéteres complejos. Algunos de estos compuestos tienen un interés indudable para los procesos químicos prebióticos
Lo que confirma el estudio de la condrita de Sutter's Mill es que en los discos protoplanetarios hay moléculas complejas variadas y suficientes para aportar los ingredientes indispensables para formar los aminoácidos. Las observaciones astronómicas están demostrando que estos discos también poseen un sobrado contenido en agua para dotar a todos los objetos de un sistema planetario como el solar. Estos ingredientes, material orgánico y agua, pudieron ser aportados abundantemente a la Tierra por meteoritos y cometas en los momentos iniciales de la formación del sistema planetario pudiendo contribuir así a la compleja evolución molecular que acabó dando lugar a la vida.

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios