Nueva red de investigación de vida extraterrestre

Nueva red de investigación de vida extraterrestre

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión
Reino Unido ha creado una nueva red para promover la investigación académica en la búsqueda de inteligencia extraterrestre, la USKRN. El proyecto cuenta con académicos de 11 instituciones de todo el país, y su representante más destacado es el Astrónomo Real y profesor Martin Rees. La USKRN se ocupará de buscar señales extraterrestres con avanzados radiotelescopios, así como de desarrollar métodos para interpretarlas, como si fueran un tipo de lenguaje.
UKSRN pretende cubrir un amplio espectro de temas de investigación, como posibles métodos para la detección de señales, el desafío lingüístico que entrañaría descifrar mensajes o la probabilidad de que una civilización extraterrestre interactúe con la Tierra, entre otros.
Para la captación de señales se empleará una gigantesca red de radiotelescopios ubicada en Gran Bretaña, que permite estudiar el Universo con mayor profundidad de lo que hasta ahora había sido posible. Se trata del complejo e-Merlin, inaugurado en 2009, que cuenta con un total de siete radiotelescopios, entre ellos el Telescopio Lovell [Foto].

lovell

Los responsables del proyecto se mostraron entusiasmados, y creen que e-Merlin y otras instalaciones previstas, como el radiotelescopio SKA (que estará ubicado en territorio de Australia y de Sudáfrica en 2020), “supondrán una importante contribución a la búsqueda de vida inteligente en otros lugares del Universo".
El segundo tema a trabajar en UKRSN será cómo afrontar un posible contacto con extraterrestres. A este respecto, John Elliott, investigador de la comunicación de la Universidad Metropolitana de Leeds, explicó que se han analizado más de 60 idiomas humanos que abarcan todos los tipos distintos de sistemas comunicativos, así como la comunicación no humana, esto es, la de robots y delfines.
Las estimaciones señalan que existe una alta probabilidad de que haya civilizaciones extraterrestres en el Universo. Sin embargo, no hay pruebas de su existencia. La falta de contactos con estas posibles civilizaciones es un área clave de investigación del proyecto.
Las estimaciones sobre la supervivencia de éstas sugieren que es probable que existan muchas civilizaciones pero también es probable que éstas sean pequeñas y que no sean de larga duración, lo que disminuye las posibilidades de que podamos cruzarnos con ellas.
Duncan Forgan, del Observatorio Real de Edimburgo, por su parte, está estudiando la posibilidad de detectar grandes estructuras construidas por civilizaciones extraterrestres, y que se encuentren orbitando estrellas.
"Si bien las probabilidades de ver megaestructuras son probablemente muy bajas, pronto tendremos un enorme archivo de datos sobre exoplanetas que nos ayudarán a buscar estos objetos”, aseguró el investigador.

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios