Hay océano potencialmente habitable en Europa

Hay océano potencialmente habitable en Europa

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión
Desde los días de la misión Galileo, cuando la nave espacial mostró que Europa estaba cubierta de una capa de hielo, los científicos han debatido sobre la composición de la superficie del satélite Joviano. Científicos del Instituto Tecnológico de California (Caltech), en colaboración con el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, han encontrado la mayor evidencia hallada hasta ahora de que hay un vasto océano de agua salada subterráneo en la luna de Júpiter, Europa, y que no está aislado, sino que está en contacto con la superficie helada e, incluso, intercambia productos químicos con ella.
La composición de Europa está compuesta principalmente por rocas silíceas y tiene una capa externa de agua de unos 100 kilómetros de espesor (parte es hielo en la corteza, y otra parte es agua oceánica liquida bajo el hielo).
Las nuevas tecnologías han identificado de manera definitiva una característica espectroscópica en la superficie de la luna, que indica la presencia de una sal de sulfato de magnesio (un mineral llamado epsomita, que sólo podría originarse en el océano).

europa

"El magnesio no debe estar en la superficie de Europa, a menos que llegue desde el océano, lo que quiere decir que el agua del océano sube a la superficie y los elementos de la superficie, presumiblemente acaban en el agua del océano", ha explicado uno de los autores del trabajo, Mike Brown.
Brown fue el astrónomo que descubrió un objeto planetario en el cinturón de Kuiper de tamaño comparable a Plutón, lo que finalmente lo desbancó como el 9° planeta del sistema solar. El científico ha indicado que “este hallazgo significa que la energía podría estar pasando al océano, lo cual es importante en términos de las posibilidades de vida allí”. “La superficie de hielo de Europa supone ahora una ventana a un océano potencialmente habitable”, ha insistido. En este sentido, ha apuntado que significa que si “se quiere saber lo que hay en el océano, se puede ir a la superficie y raspar un poco”.
El estudio de Europa, Calisto y Ganímedes (tres lunas de Júpiter)  y su capacidad para albergar vida, son el objetivo de una próxima gran misión científica de la Agencia Espacial Europea (ESA). El explorador JUICE, llevará a cabo la misión a partir de 2022.

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios