'Curiosity' ya vuela en busca de vida en Marte

'Curiosity' ya vuela en busca de vida en Marte

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión
La NASA lanza su mayor proyecto para investigar los secretos del planeta rojo. 'El rover' de nueva generación utilizado para la misión  cuenta con tecnología española, y llegará en agosto de 2012. Tiene por delante ocho meses y medio de viaje, impulsado por el cohete Atlas V. Dentro de dos semanas se corregirá por primera vez el rumbo del cohete para orientarlo hacia la meta que alcanzará el 6 de agosto, tras un viaje de 567 millones de kilómetros. Lo que convierte este rover en un artilugio prodigioso es que cuenta con numerosas funciones que le permitirán, una vez asentado en el cráter Gale, dar con vestigios de vida marciana, si existen. Según la NASA, "No vamos a buscar vida, sino a la búsqueda de signos de vida". Curiosity tiene muchas ventajas sobre los que le precedieron. Del tamaño de una furgoneta, tiene en su interior el más avanzado laboratorio para el análisis de la superficie marciana; Un total de diez sofisticadas herramientas para conseguir determinar si se dan las condiciones necesarias para la vida. El REMS, desarrollada por investigadores españoles del CSIC, servirá para determinar las condiciones medioambientales.

curiosity

Una de las razones más importantes para mandar Curiosity al cráter Gale y no a cualquier otro punto, es que se encuentra en uno de los lugares más propicios de Marte para contar con un pasado acuático; un lago de agua que se habría formado en el hueco de 150 kilómetros de largo dejado por el violento choque de un meteorito.
El vehículo pasará al menos un año marciano (686 días terrestres), hasta 20 kilómetos de recorrido, escrutando esa explanada, en cuyo centro se eleva una montaña de 5.000 metros. Es muy probable que pueda prolongar su servicio, como hizo el Opportunity. Mientras la autonomía de los anteriores rovers se medía en días de sol, Curiosity se ha convertido en el primer vehículo que apuesta por la tecnología nuclear para su funcionamiento. Curiosity pese casi una tonelada, cinco veces más que sus predecesores. Por ello, la NASA ha tenido que desarrollar un sistema de aterrizaje ayudado de retropropulsores, ya que su peso habría reventado los balones de aire que amortiguaban la caída de otros rovers.
"La misión nos ofrecerá datos fundamentales que necesitamos saber sobre Marte y, mientras avanza en su estudio científico, estaremos trabajando en las posibilidades de una misión humana al planeta rojo y otros destinos donde no hemos estado nunca", aseguró ayer el jefe de la NASA, Charles Bolden. La MSL es una misión decisiva para el futuro de la exploración del universo. La agencia espacial de EEUU se la juega; no puede permitirse que esta misión acabe perdiéndose en "el triángulo de las Bermudas del Sistema Solar, el planeta de la muerte", como lo definió, no sin cierto tono agorero, la ejecutiva de la agencia espacial Colleen Hartman.

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios