Descubren 16 exoplanetas compatibles con la vida

Descubren 16 exoplanetas compatibles con la vida

Popular
 
3.0 (1)
Escribir Opinión
Los astrónomos del Observatorio Austral Europeo (ESO) están eufóricos. El espectrógrafo HARPS, instalado en el telescopio de La Silla, en Chile, les ha permitido el hallazgo de cincuenta exoplanetas. Se trata del mayor grupo de planetas difundidos al mismo tiempo, y al menos 16 de ellos pertenecen a un tipo denominado “supertierras”, con una estructura rocosa y una masa no mayor a 10 veces la del nuestro. Eso significa que -siempre que su densidad sea similar- son planetas con un radio relativamente pequeño y una fuerza de gravedad razonable en los que muchos de los seres vivos de la Tierra podrían morar sin demasiados problemas. Uno de ellos, el que ha recibido el nombre de HD 85512b tiene una masa igual a 3,6 veces la terrestre y orbita una estrella similar al Sol dentro de lo que se considera como la “zona habitable”, una región en la que la temperatura del planeta permite la existencia de agua líquida en su superficie. El Observatorio dio a conocer la buena noticia en el marco de la segunda conferencia sobre Sistemas Solares Extremos que tiene lugar en Wyoming (Estados Unidos), ante los 350 expertos en exoplanetas presentes. Los descubrimientos fueron posibles gracias un instrumento denominado Buscador de Planetas por Velocidad Radial de Alta Precisión (Radial Velocity Planet Searcher, o HARPS), que el ESO posee en Chile. Con estos datos a mano, algunos astrónomos han llegado a la conclusión que es muy posible que al menos el 40% de las estrellas similares al Sol poseen al menos un planeta con una inferior a la del Saturno. Si están en lo cierto, significa que existen miles de millones de planetas con una estructura y tamaño similar al nuestro, muchos de los cuales seguramente poseen agua en estado líquido en su superficie. Esto es muy importante, ya que este elemento es fundamental para la existencia del tipo de vida que conocemos. Esta hipótesis será confirmada en el corto plazo, sometiendo diferentes regiones del espacio a una “encuesta astronómica” en busca de exoplanetas orbitando estrellas similares a la nuestra.

exoplaneta

Más allá de lo impresionante que resulta haber sumado 50 exoplanetas al catalogo actual, el informe del ESO es extremadamente importante por que revela que los exoplanetas similares a la Tierra no son tan raros como creíamos.  HD 85512b, el más interesante del grupo, se encuentra orbitando al borde de la zona habitable de su estrella, más o menos como lo hace Marte alrededor del Sol. "Esta serie de descubrimientos del HARPS ha superado todas las expectativas, e incluye una población excepcionalmente rica de súpertierras y planetas similares a Neptuno que giran alrededor de estrellas muy similares a nuestro sol”, sostiene Michel Mayor, astrónomo del Observatorio de la Universidad de Ginebra en Suiza. “Y aún mejor: los nuevos resultados muestran que el ritmo de este tipo de descubrimientos se está acelerando”, agregó. Mayor fue el director del equipo que realizó este trabajo, que se publicará en el próximo número de la revista científica Astronomy & Astrophysics.

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

1 opiniones

 
3.0  (1)
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios
 
3.0

lo que yo decia...

Si es que es como para creerles, hace nada decian que sería muy poco probable encontrar ese tipo de planetas... ahora se olvidan de lo aseguraron y sólo recuerdan este nuevo descubrimiento... yo he tenido un par de novias así, no se les podia discutir y luego no "se acordaban" de lo que no les convenia...

Fue útil la opinión?