Inteligencia artificial (1)

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión

El término "inteligencia artificial" fue acuñado formalmente en 1956 durante la conferencia de Darthmounth, y es una de las disciplinas más nuevas junto con la genética moderna.

Marvin Minsky
El desarrollo de IA nos acerca a nosotros mismos, además de estar encaminada a la construcción de entidades inteligentes y su comprensión. El estudio de la inteligencia es una de las disciplinas más antiguas (hace más de 2000 años que los filósofos hablan de ella). Una manera interesante de ilustrar la inteligencia, seria recurrir a la teoría societal de la mente de Marvin Minsky, donde cada mente humana es el resultado del accionar de un comité de mentes de menor poder que conversan entre sí, y combinan sus respectivas habilidades con el fin de resolver problemas. Minsky fue consejero en la película 2001: Una odisea del espacio y hay referencias a él tanto en la película como en el libro. Además fue creador del SNARC, el primer simulador de redes neuronales, y es considerado uno de los padres de las ciencias de la computación y cofundador del laboratorio de inteligencia artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Marvin Minsky, ha dado una clasificación para los lenguajes de programación que se utilizan en esta disciplina:
  • "Haga ahora": Donde el programador nutre de instrucciones a la maquina para realizar una tarea determinada donde todo queda especificado excepto quizás, el numero de repeticiones.
  • "Haga siempre que": Aquí se permite escribir un programa que le sirva a la computadora para resolver aquellos problemas que el programador no sabe resolver (pero conoce que tipo de soluciones se pueden intentar).
  • "De constreñimiento": Se escriben programas que definen estructuras y estados que se condicionan y limitan recíprocamente.
  1. Pero Minsky, admite que es necesario desarrollar dos tipos de lenguajes más para obtener una IA comparable a la inteligencia humana. Y estos podrían ser:
  • "Haga algo que tenga sentido": Donde se permite al programa aprender del pasado y en una nueva situación aplicar sus enseñanzas.
  • "Mejórense a sí mismo": Allí se podrá permitir escribir programas que tengan en adelante la capacidad de escribir programas mejores que ellos mismos.

En la actualidad, la IA abarca una enorme cantidad de subcampos y según Farid Fleifel Tapia, sería la rama de la ciencia de la computación que estudia la resolución de problemas no algorítmicos mediante el uso de cualquier técnica de computación disponible, sin tener en cuenta la forma de razonamiento subyacente a los métodos que se apliquen para lograr esa resolución. Ya que pese a cuando se aplican algoritmos a la solución de los problemas, aunque no se está actuando inteligentemente, si esta siendo eficaz, para muchos los problemas a los que se enfrenta el ser humano con eso no es suficiente. Existen pues, muchas definiciones para definir inteligencia artificial;

  1. La IA es la automatización de actividades que vinculamos con procesos de pensamiento humano, actividades tales como toma de decisiones, resolución de problemas, aprendizaje… (Bellman, 1978)

  2. La IA es el arte de crear maquinas con capacidad de realizar funciones que realizadas por personas requieren de inteligencia. ( Kurzweil, 1990)

  3. La IA es el campo de estudio que se enfoca a la explicación y emulación de la conducta inteligente en función de procesos computacionales. (Schalkoff, 1990)

  4. La IA es el estudio de cómo lograr que las computadoras realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor. (Rich, Knight, 1991)

  5. La IA es la rama de la ciencia de la computación que se ocupa de la automatización de la conducta inteligente. (Lugar y Stubblefied, 1993)
Robot pensando
Al tratar de construir maquinas inteligentes que se comporten aparentemente como seres humanos, surgen dos métodos distintos:
  • El método simbólico, conocido como la IA clásica : Los simbólicos simulan directamente las características inteligentes que se pretenden conseguir o imitar. Para los constructores de los sistemas expertos, resulta fundamental la representación del conocimiento humano donde gracias a estos avances, se han encontrado dos tipos de conocimiento: conocimiento acerca del problema particular y conocimiento a cerca de cómo obtener más conocimiento a partir del que ya tenemos. El ejemplo más representativo de esta corriente es el proyecto de Cyc de Douglas B. Lenat sobre un sistema que posee en su memoria millones de hechos interconectados.
  • El método subsimbolico (llamado a veces conexionista): Sus esfuerzos se orientan a la simulación de los elementos de mas bajo nivel dentro de los procesos inteligentes, con la esperanza de que estos, al combinarse, permitan que espontáneamente surja el comportamiento inteligente. Los ejemplos mas claros que trabajan con este tipo de orientación son las redes neuronales y los algoritmos genéticos donde estos sistemas trabajan bajo la autonomía, el aprendizaje y la adaptación, conceptos fuertemente relacionados.
Es decir, existen distintos tipos de conocimiento y medios de representación del mismo; El que puede ser cargado en el agente por su diseñador, y el que puede ser aprendido por el mismo agente utilizando técnicas de aprendizaje. De más simples a más complejos, los cinco principales tipos de procesos son:
  1. Ejecución de una respuesta predeterminada por cada entrada (análogas a actos reflejos en seres vivos).
  2. Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados producidos por las acciones posibles.
  3. Algoritmos genéticos (Análogo al proceso de evolución de las cadenas de ADN).
  4. Redes neuronales artificiales (Análogo al funcionamiento físico del cerebro de animales y humanos).
  5. Razonamiento mediante una Lógica formal (Análogo al pensamiento abstracto humano).
Creatividad artificial
Otro punto es el concepto de lo que es creatividad, que para muchos es algo que no podemos explicar porque es resultado de un don especial. Las posibilidades de disponer de un sistema computacional para el diseño que sea capaz de generar nuevas soluciones de forma automática, resulta un motivo de controversia. A pesar de los avances obtenidos gracias al desarrollo de los múltiples sistemas computacionales, algunos autores defienden que, aunque algunos sistemas tienen relevancia en el soporte de la creatividad, ésta posee una naturaleza tan impredecible, que explicar en detalle los procesos que dan lugar a la misma y poder predecirla no es posible en términos generales (Boden, 1999). Es necesario investigar qué funciones pueden realizar los ordenadores para potenciar a los usuarios basándose en el estudio del proceso creativo más allá de las de usabilidad y transferencia de información (Candy,1997
;Candy et al., 2000). Otras opiniones defienden el potencial de los ordenadores en la obtención de soluciones novedosas. Uno de ellos es Indurkhya, que plantea la utilización de dos mecanismos cognitivos para la creatividad que son la yuxtaposición de conceptos muy distintos y la desconceptualización de los conceptos familiares para llegar a nuevos significados. Estos mecanismos requieren un esfuerzo cognitivo elevado debido a que, por inercia, los humanos aplicamos los mecanismos opuestos; sin embargo, los ordenadores no presentan este problema y por tanto están más inclinados hacia la creatividad (Indurkhya, 1998). Eso nos dice que en la medida que se logren escribir programas que exhiban propiedad, en esa misma medida se empezará a explicar la creatividad.
Otra propiedad que se espera ver asociada a la IA es la autoconciencia; que de acuerdo con los resultados de las investigaciones psicológicas, hablan por una parte de que como es bien sabido, el pensamiento humano realiza gran cantidad de funciones que no se pueden calificar de conscientes, y que por lo tanto, la autoconciencia contribuye en cierto sentido a impedir el proceso mental eficiente; pero por otro lado, es de gran importancia para poder tener conocimiento sobre nuestras propias capacidades y limitaciones, siendo esto de gran ayuda para el funcionamiento de la inteligencia (tanto de la maquina como del ser humano). Dejando de lado misticismos, la conciencia puede ser definida como el estado cognitivo no-abstracto que permite la interactuación, interpretación, y asociación, con los estímulos externos denominados 'realidad'. La conciencia requiere del uso de los sentidos como medio de conectividad entre los estímulos externos y sus asociaciones.
Bajo esa definición, podríamos establecer distintos grados de conciencia. Es decir, cuando todavía no habíamos adquirido 5 sentidos, nuestra interpretación de la realidad no era la misma que la de ahora.
Autoconciencia artificial
Del mismo modo, un ordenador (y esta es una opinión personal), difícilmente puede adquirir una conciencia como la humana (en todo caso, razonar en términos compatibles). En cambio un sofisticado androide, con 5 sentidos muy similares a los humanos, podría llegar a adquirir una relación de sí mismo y de su entorno, muy parecida a la humana.

Seria imposible tratar de contemplar el tema de la IA sin recurrir a la cuestión de la complejidad ; donde el comportamiento inteligente es el resultado de la interacción de muchos elementos, y que con seguridad es una de las más valiosas contribuciones al tratar de simular en androides, los fenómenos intelectuales humanos. El psicólogo de Harvard Howard Gardner, señaló que nuestra cultura había definido la inteligencia de manera muy estrecha y propuso en su libro "estructura de la mente", la existencia de por lo menos, ocho inteligencias básicas:
  1. Inteligencia lingüística: capacidad de usar las palabras de modo efectivo (habilidad de manipular la sintaxis o escritura del lenguaje, la fonética o los sonidos del lenguaje, la semántica o significado de lenguaje o división...). En los niños se aprecia en su facilidad para escribir, leer
  2. Inteligencia lógico matemática: capacidad de usar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente, y facilidad para la resolución de problemas aritméticos, juegos de estrategia y experimentos...
  3. Inteligencia visual y espacial: la habilidad para percibir la manera correcta el mundo visual-espacial y de ejecutar transformaciones sobre esas percepciones. En los se manifiesta como que piensan en imágenes y dibujos, tienen facilidad para resolver puzzles, dedican el tiempo libre a dibujar, prefieren juegos constructivos...
  4. Inteligencia corporal y kinésica: la capacidad para usar el cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y facilidad en el uso de las propias manos para producir o transformar cosas. Ejemplo de ello serían los deportistas, bailarines, o manualidades como la costura, los trabajos en madera...
  5. Inteligencia musical: capacidad de percibir, discriminar, trasformar y expresar las formas musicales e identificar con facilidad los sonidos.
  6. Inteligencia interpersonal: la capacidad de percibir y establecer distinciones entre los estados de ánimo, las intenciones, motivaciones, y sentimientos de otras personas. Proyectan con facilidad las relaciones interpersonales y se comunican bien con los demás.
  7. Inteligencia intrapersonal: Conocimiento de sí mismo (sus reacciones, emociones y vida interior) y la habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento.
  8. Inteligencia naturalista: Facilidad de comunicación con la naturaleza.
Más allá de la descripción de esas inteligencias (que no comparto demasiado pero que he citado porque académicamente se les da importancia), y de sus fundamentos teóricos, hay ciertos aspectos que conviene matizar:
  • Cada persona posee varios tipos de inteligencias.
  • La mayoría de las personas, pueden desarrollar cada inteligencia hasta un nivel.
  • Las inteligencias, por lo general, trabajan juntas de manera compleja. Es decir, siempre interactúan entre sí y para realizar la mayoría de las tareas. Y se precisan todas las inteligencias, aunque en niveles diferentes (y hay muchas maneras de ser inteligentes en cada categoría).
Computador biológico
Para mi, resulta obvio que partimos condicionados por nuestras limitaciones; ya sean estructurales (fisiología), genéticas (funcionalidad), como meméticas (socioculturales = inserción de datos). Semejante desglosado de inteligencias según Gardner, pudiera parecer abrumador como para poder simularlo en una máquina (o androide, si se pretende mayor verisimilitud). Pero lo cierto que es como humanos, hemos sido también programados. Esas características no afloran por espiritualidades místicas, sino que responden a una ardua tarea de programación, o si se quiere; de “educación ordenada”( ya que no empezarás leyendo un libro de mecánica cuántica a un niño de 2 años). Obvio resulta que, sin enseñanza claramente direccionada (manipulada), y sin determinada tipología de datos insertados en el cerebro (mediante los sentidos perceptivos), un humano no lleva impreso intrínsecamente inteligencia ni conciencia.
Por ejemplo; Un bebé aislado e incomunicado en una habitación, sin estímulos de ningún tipo, y alimentado de forma que no se entere (por ejemplo, mientras duerme), nunca llegará a adquirir una conciencia humana (pese a estructuralmente, ser humano). Por tanto, la interacción cuidadosamente direccionada, “programa” la mente para que se corresponda con las expectativas. Esto es, habilidad para comunicarse e interactuar con sus semejantes; un Sistema Operativo Humano funcional. Luego además, si el hardware (cuerpo), es defectuoso o no se ajusta a los patrones establecidos, la interacción se complica.

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios