¿en este pais quien va a contratar a un inmigrante no cualificado si no es con intencion de explotarle?
A mi entender, cualquier trabajo por sencillo y poco cualificación que sea, no ha de ser pretexto para promulgar la explotacion (entendida como sueldo miserable, horarios abusivos, falta de infraestructura para demandar derechos, etc). Pero lamentablemente, hasta partidos políticos como el PP, que con populismo y para ganar votos se posicionan en contra de la inmigracion, luego con sus politicas la favorecen (asegurando contratos basura; trabajos que cualquier español rechaza si puede, pero son reclamo para muchos inmigrantes que los cubren, acostumbrados a al miseria de sus paises de origen).
Yo pienso que es pertinente intentar cambiar esa mentalidad que expresas, es decir; no ha de haber trabajos susceptibles de explotacion, por mas poca cualificación que requieran.
Ya que de tu razonamiento, se justifica en parte que ese tipo de condiciones lamentables, vayan calando en cada vez mas trabajos que al principio estaban bien remunerados, pero han acabado siendo atendidos por inmigrantes desesperados; atender la barra de una bar, operario de una empresa carnica, agricultura, etc...
Si lo pensamos, hay muchos trabajos poco cualificados (y muchos españoles tampoco tienen estudios, y estan poco cualificados).
Lo que tenemos que promulgar no es que por ello haya condiciones que sean abusivas (y justificar practicas explotadoras que por o general recaeran mas significativamente en mano de obra inmigrante), sino atajar la explotacion (a todos los niveles y escalas; nacional / internacional).
Porque el problema es que si hay otros paises que explotan, producen mucho, y sus productos acaban aquí, luego los empresarios Españoles, para competir con eso, consideran legitimo procurarse tambien mano de obra barata y esclavista.
En definitiva, tenemos una especie de lucha por el mercado entre grandes multinacionales que producen fuera obteniendo grandes beneficios (porque tienen infraestructura para ello), y empresas mas modestas a nivel nacional que se ven arrastradas a emprender esas mismas practicas en la medida de sus posibilidades (contratando cada vez mas a mas inmigrantes, en vez de a Españoles).
Los espñaoles en pocas ocasiones hemos emigrado de manera ilegal. Y cuando lo hemos hecho masivamente ha sido a lugares con una fuerte demanda no cubierta de mano de obra. Aqui no ha sido asi, se ha traido mano de obra para sustituir a la propia, y de paso para engordar nuestras cifras de crecimiento y beneficios.
No hace tanto, en la postqguerra Española, mucha gente emigro sin estudios y poca cualificación. Cuando un pais va mal, se produce emigracion.
Y si, coincido; se esta trayendo mano de obra extranjera, quitando el trabajo a los de aquí. Las razones son las que antes he expuesto, pienso yo.
Quien no ha contribuido, no veo porque ha de estar por delante de quien lo ha hecho, por mucha necesidad que tenga.
Solidaridad no ha de ser equivalente a necedad
Ciertamente no entiendo mucho quien gana a modo personal, con favorecer mas a los inmigrantes que a las personas del pais. Podria ser que la causa de esa “sobreprotección desigual”, se deba en parte a asegurarse sustento inmigrante.
Lamento ver hasta que punto calan los dogmas capitalistas incluso en gente no afin.
Nada de eso es cierto: SOLO la necesidad del crecimiento permanente de la economia justifica tales cifras. En una situacion estabilizada, en una economía racional, de servicio, no de exceso, la mano de obra local es suficiente para atender la demanda de productos, y un buen control de inflaccion, y una buena distribucion de rentas, haría que fuera suficiente para asumir el mantenimiento de los pensionistas.

Estos, que ya han aportado lo que debian, deben ser mantenidos por el estado ... Ahora, no se tampoco a cuenta de qué algunas jubilaciones doradas como las que por ahi se ven.
Tarrifa plana, necesidades cubiertas y con dignidad. Pero hasta ahi.
Cuando dije lo de “la postura que impera” (en relacion a la necesidad de inmigrantes debido a nuestra natalidad negativa), me referia a las posturas oficiales de los partidos (no que yo lo comparta).
La necesidad de creciemiento permanente, responde al anhelo ciudadano de mejorar siempre y tener cada vez mas. Y es difícil cambiar esa mentalidad, en una sociedad consumista en la que el éxito se mide por el tamaño de tu cuenta corriente.
El problema es -y perdon por el tinte conspiratorio, pero lo veo asi- que los “titiriteros” (los que controlan y deciden a la sombra), maquinan para que nos endeudemos. Una vez ya debemos millones de euros, se ha descuadrado todo (y sin crecimiento, no se pueden pagar las pensiones).
no dar afuera lo que falta dentro
Si, me parece que en eso, y por mas solidario que seas, todos estamos de acuerdo.
La verdad es que no entendo este maldito "buenismo" que se ha apoderado de nuestra sociedad en las ultimas decadas, y que hace que toleremos a sujetos dañinos para nuestra sociedad. No entiendo esa pose de "jueces santurrones" de tratarles aellos mejor que lo que ellos tratan a los demas.
Si alguien molesta, si alguien daña, ese alguien sobra.
Y debe ser "retirado" permanentemente o al menos hasta que se readapte.
Eso es algo que no entiendo de nuestros sistemas judiciales: un criminal no "paga su deuda" con la sociedad y a la calle.
Un criminal, una vez pagada, o deja de serlo o no merece estar en la sociedad.
Lo apoyo tambien.

Te emplazo a que propongas alguna alternativa o propuesta concreta, para mejorar el sistema.

De momento, lo que me parece mas o menos util de lo que hemos dicho, es esto;

-Banca etica para humanizar la banca y sector financiero.
-Economia del bien comun para humanizar el sector epresarial.
-Hacerse politico para incidir y minimizar corruptelas.
-Invertir en investigacion y desarrollo para espolear economia sanamente.
-Educar con valores acordes a la conveniencia de reparticion de riquezas y poder.