Ante todo bienvenido cazaazor, espero que los contenidos del foro sean de tu agrado.

Referente al tema, ya conocía la importancia de los telómeros con relación a la vejez (no así lo de las mitocondrias, que creo, todavía está en debate y depuración).
Pienso que seguramente hay más causantes de la vejez, pero resulta muy interesante que ya se vayan delimitando los factores que la producen (para más adelante, procurar soluciones al respecto).
Según Raymond Kurzweil, dentro de unos 25 años tendremos una legión de nanobots circulando por nuestro cuerpo y cerebro, ejerciendo tareas de mantenimiento y reparación para no envejecer.

Un equipo de científicos, compuesto por especialistas de varios países del mundo, ha conseguido identificar por primera vez un factor que consideran clave en la disminución de capacidad de autoreparación que presentan los músculos durante el envejecimiento, y lo ha utilizado para desarrollar un fármaco capaz de detener este proceso en ratones. Este descubrimiento abre la puerta a varias líneas de investigación destinadas a conseguir que los músculos viejos se conviertan en jóvenes otra vez. Más información

Para el magnate de los medios ruso Dmitry Itskov y su “Iniciativa 2045” (una organización sin fines de lucro con el objetivo de reunir a los más importantes exponentes en el campo de la investigación de tecnologías para la extensión de la vida), llegaremos a la inmortalidad dentro de unos 30 años.
Aunque para muchos, el medio para alzanzar la inmortalidad pasa por abandonar los cuerpos biológicos;
El científico Ken Hayworth, de la Universidad de Harvard, lleva muchos años trabajando en la posibilidad de realizar un experimento consistente en el “download” de todas las conexiones de un cerebro humano —lo cual para él implica a volcar la personalidad entera— a una máquina. Más información