No puedo evitarlo Neko, pero soy un maniático del trasfondo, algo que me viene de mi etapa de estudiante de dibujo-guion de comic, donde era necesario tener una buena base para poder armar una historia creíble.
La verdad es que no se hasta que punto es bueno centrarse tanto en el trasfondo a la hora de escribir una historia o una novela, ni tan siquiera se si resulta productivo (eso nadie mejor que los escritores del foro para decírmelo), pero siempre he considerado que, a lo ahora de crear algo, no seria capaz de hacerlo sin una base previa que me permita meterme en situación y bajar, desde la vista del escritor a la vida del universo que pretendo crear. Algo dentro de mí me dice que si quiero poner a unos personajes en un universo propio, debo de ver, sentir y saber lo que esos personajes saben en ese universo…



Artillería Naval
A la hora de determinar si una nave saldrá o no victoriosa en un combate, es fundamental no solo que posea un buen oficial al mando, una tripulación valerosa y unos escudos resistentes, si no también un armamento adecuado, capaz de infligir el máximo daño posible a sus enemigos.
Es por esta razón que en dicho campo se han invertido grandes cantidades de tiempo y dinero, en vista a la obtención del arma definitiva que pueda hacer a cualquier nave equipada con ella invencible; esto dista mucho de ser una realidad viable, pues es sabido que las mejores naves con las mejores armas han sido derrotadas por otras menos modernas y peor equipadas, pero siempre ayuda a la tripulación y al oficial al mando creer que su nave esta equipada con lo ultimo de lo ultimo.

Dentro del campo de la Artillería Naval, las armas podrían clasificarse dentro de dos grandes grupos: Armas de Proyectiles y Armas de Energía. La diferencia entre unas y otras salta a la vista, pero es bien cierto que, a día de hoy, la diferencia no es tan clara como veremos a continuación.
Las Armas de Proyectiles están compuestas por el Cañón de Birkeland, el Railgun y los Misiles de Impacto; por su parte las Armas de Energía están compuestas por el Cañón Laser de Haz Continuo, el Cañón de Plasma, el Cañón Iónico, la Munición Disruptora y los Torpedos de Anti-Protones.

Aunque a simple vista pueda parecer que en una época en la cual los Escudos son capaces de detener todo tipo de proyectiles solidos su empleo es poco menos que innecesario, esto no es cierto. A la hora de la verdad, los proyectiles son el tipo de arma ideal para lidiar con los escudos por el simple echo de que al ser solidos, los escudos tienen una mayor dificultad a la hora de bloquearlos; pero tampoco se debe de poner una confianza excesiva en este tipo de armas y utilizarlas exclusivamente como herramientas de ataque, pues el resultado de la batalla puede tornarse desastroso.

▪El Cañón de Birkeland, llamado así en honor a su inventor, es el arma principal de los gigantescos Acorazados. Su funcionamiento y concepción es similar al de los aceleradores lineales de partículas (de ahí que también se le conozca como Cañón Lineal) con la excepción de que los multiplica en tamaño y energía necesaria para su uso. Su empleo en el combate naval hacen de el un arma mas que formidable, que no solo es capaz de dañar, e incluso destruir, a las naves mas grandes, si no que también tiene un probado uso como arma de bombardeo orbital.
Su funcionamiento es muy sencillo pues consiste en el empleo de campos electromagnéticos de altísima intensidad que rodean un canal de aleación especial (el cañón del arma) y que, al ser activados, propulsan un proyectil solido a velocidades hipersónicas convirtiéndolo en una “bala” con una capacidad de penetración e impacto superiores a cualquier otro. Los proyectiles varían de tamaño, pero su componente principal es el Tungsteno puro, debido al ser el material con el mayor punto de fusión y alta resistencia a la tracción.
Debido a que el Cañón Birkeland tiene un tamaño enorme y necesita de grandes cantidades de energía para su correcto funcionamiento, solamente se emplea en los Acorazados como arma principal (de ahí que se conozca a estas naves como “Cañones Volantes” de manera despectiva) dotada de su propio núcleo de energía. Entre sus detractores, se encuentran políticos y científicos que consideran un gasto innecesario la construcción de un Acorazado por cañón, lo cual supone enormes cantidades de tiempo, dinero y material, siendo económicamente caros e inviables.
Recientes movimientos Militaristas liberales abogan por su uso como arma de bombardeo orbital principal, en lugar de utilizar otras armas más dañinas y mortíferas como los Cañones de Plasma, las Cargas BQ (Biológicas y/o Químicas) o las Atómicas.

▪El Railgun, o Cañón de Rail es, por su parte, la principal arma empleada no solo por los acorazados si no por todas las demás naves de batalla así como algunos tipos de cazas y muchas plataformas de defensa como Estaciones Orbitales, Boyas de Defensa Automáticas y Cañones de Defensa Planeta-Orbita.
Su funcionamiento, aunque pueda parecer similar al del Cañón Birkeland, difiere mucho de este pues emplea el magnetismo para propulsar un proyectil a velocidades hipersónicas. Básicamente, se hace pasar una corriente por dos rieles y, cuando se coloca el proyectil entre ellos, se completa el circuito creándose potentes campos magnéticos que propulsan al proyectil. Si bien se emplea también Tungsteno, bien es cierto que es muy habitual distintos tipos de aleaciones metálicas de acuerdo al tipo de impacto que se desee crear. Así los proyectiles de Tungsteno puro resisten bien el calor producido por la alta velocidad mientras que determinadas aleaciones pueden hacer que el proyectil se fusione parcial o totalmente, golpeando los escudos y la nave con una masa de metal fundido, haciendo que el daño se amplíe a una zona más amplia.
Por desgracia, la principal desventaja de esta arma es la enorme cantidad de calor que genera, por lo que es fundamental un sistema de refrigeración y disipación del calor que sea capaz de mantener a dicho arma en perfecto funcionamiento durante las largas batallas navales.

▪Los Misiles de Impacto son una evolución de los misiles de combate terrestre con la salvedad de que están preparados no solo para penetrar los escudos si no también para poder ser guiados hacia objetivos específicos así como para poseer ojivas con distintos efectos.
Si bien su diseño depende mucho de la cultura o de la nave que vaya a emplearlos, básicamente poseen un cuerpo más o menos resistente, un núcleo de energía de propulsión, un computador positrónico de guiado y una ojiva que puede ser explosiva, de penetración, múltiple, etc. Al contrario de lo que se piensa, los Misiles de Impacto no están equipados con ojivas de energía ni son disparados desde Railguns, si no que poseen sus propias plataformas de disparo donde se cargan y disparan de manera automática.
Debido a su relativo poco tamaño y a su enorme velocidad, los Misiles de Impacto son un arma rápida y letal, que puede neutralizar a una nave, en incluso dañarla gravemente con un par de salvas de disparos. Por regla general se suelen emplear para disparar a lugares determinados como los Motores de Curvatura (para ralentizar o detener una nave), los Generadores de Escudos o los Sistemas de Sensores, pero también se pueden emplear como cazadores-buscadores de cazas o drones de combate, asumiendo así una función de Defensa Puntual.
Por desgracias, los sistemas de contramedidas de la mayoría de las naves hacen que puedan ser neutralizados con relativa facilidad, si bien es cierto que no son completamente inútiles, al contrario de lo que la mayoría de la gente tiende a pensar.


Las Armas de Energía, por su parte, son una evolución lógica en un tiempo en el cual los Escudos tienen una capacidad contrastada de bloquear proyectiles solidos y tratan de convertir el viejo dicho de “combate el fuego con fuego” en una realidad.
Si bien es cierto que cada vez son mas las naves que tienen a usarlas como principal equipamiento de combate, lo cierto es que son un complemento mas que ideal para las Armas de Proyectiles y no debe de infravalorarse nunca su uso combinado con otras armas.

▪El Cañón Laser de Haz Continuo es el arma de energía mas antigua que aun se sigue empleando en combate y se remonta a los tiempos en los cuales los escudos brindaban una protección escasa y la resistencia de una nave residía en su casco.
Básicamente, consiste en un haz laser visible y continuo que no se disipa por la distancia y altamente energético que es capaz de “cortar” la zona donde impacta. Cuando golpea a los escudos, sobrecarga la dicha zona, permitiendo abrir un pequeño “hueco” en su cubierta protectora y descargando todo su poder energético sobre el casco de la nave o sobre donde se dirija el haz.
La gran ventaja de esta arma es su escaso consumo de energía, pudiéndose hacer mucho daño con apenas unos pocos impactos, pero es bien cierto que si dichos impactos no se dirigen y mantienen el tiempo suficiente, los daños serán escasos; pese a esto, son muchas las naves (sobre todo de escolta) que los utilizan como armamento principal si bien al ser un arma que se esta quedando obsoleta, se esta destinando su uso a la Defensa Puntual (esto es, a la defensa contra cazas, drones y misiles de impacto) o como arma para Flotillas de Autodefensa y en las Torretas de defensa Planeta-Orbita.

▪El Cañón de Plasma es el arma destinada a sustituir al Cañón Laser en las naves de combate del futuro y ocupar así el puesto de principal arma de energía de las Flotas de Combate de los años venideros dado su fácil manejo, su consumo de energía moderado y su enorme capacidad de infligir daño.
Su funcionamiento es el siguiente: en una cámara magnética se “envuelve” una carga de plasma hipercalórico e híper-energético en un campo magnético cohesionado de luz visible y se dispara por un emisor; cuando dicho “proyectil” impacta, la cubierta magnética pierde su cohesión, por lo que se libera al exterior el plasma, que inflige todo su daño contra dicha superficie. Al impactar contras los escudos, obliga a estos a que consuman más energía para bloquear el daño, por lo que comienzan a calentarse y a ser menos efectivos contra impactos sucesivos. Por otro lado, cuando golpean contra el casco de una nave, comienzan a fundirlo, debilitándolo y haciéndolo mucho mas vulnerable a daños sucesivos; debido a la especial naturaleza, este se esparce por un área mucho mas amplia que el resto de Armas, por lo que se la considera como un arma con área de efecto, algo ideal cuando se desea realizar un bombardeo orbital sobre amplias zonas.
Otra cualidad del plasma es que su fluidez hace que se adhiera con facilidad a las superficies solidas en las que impacta, provocando que esta se funda no solo por el impacto inicial, si no también por el daño progresivo que ocasiona mientras se mantiene activo y cargado.
Por desgracia, al ser un arma de área de impacto, su precisión es mas bien escasa, pero lo compensa sobradamente con la cantidad de daño que puede ocasionar, de hay que se dispare en ráfagas sobre un objetivo a fin de cubrir la mayos parte posible con dicho plasma y causar daños graves a las naves u objetivos enemigos.

▪La principal función del Cañón Iónico es el de neutralizar una nave a fin de poderla abordar sin causarla ningún tipo de daño físico a su casco. Al principio se empleaban Misiles de Impacto y disparos dirigidos a fin de neutralizar una nave para su posterior abordaje, pero con el paso del tiempo se determino que era mas rentable neutralizar sus sistemas y tomar la nave sin apenas daños, que destruir algún parte de esta y arriesgarse a que se produzca un disparo critico que la haga estallar en mil pedazos de ahí que se estudiase la creación de un arma capaz de hacer esto de manera rápida y efectiva.
Su funcionamiento es similar al del Cañón de Plasma, con la excepción de que se disparan “proyectiles” de iones híper-energéticos que al impactar contra un objetivo, empieza a dañar los sistemas electrónicos hasta colapsarlos por completo, apagándose como medida de precaución y dejando a la nave flotando a la deriva incapaz de defenderse o desplazarse.
La gran desventaja de esta arma es que los escudos bloquean con mayor eficiencia su carga, por lo que es necesario o bien un intenso fuego sobre ellos para “volarlos” o bien que hayan sido neutralizados previamente a su uso; se sabe también que un excesivo fuego iónico sobre un objetivo ha creado cargas estáticas que han matado a toda la tripulación, e incluso de casos en los cuales la sobrecarga iónica ha afectado al Núcleo de Energía, haciéndolo implosionar, pero esto es algo que pasa en muy raras ocasiones.

▪Aunque no es un tipo de arma propiamente dicho, las Cargas Disruptoras son una de las principales maneras que poseen las naves para neutralizar (o “volar”) los escudos de sus objetivos a fin de que todo el daño que se las inflija recaiga sobre su casco.
Básicamente, las Cargas Disruptoras son un tipo de munición especial, disparable desde cualquier cañón de energía y que consisten en unos núcleos magnéticos altamente energéticos que, al impactar con los escudos, crean pequeñas singularidades o disrupciones (de ahí su nombre) en su estructura que obligan a los generadores a enviar mas energía para regenerar su debilitamiento. Este proceso ocasiona que los generadores de escudos consuman mucha mas energía del Núcleo de la nave, a la vez que calienta los proyectores y distorsiona los algoritmos de mantenimiento de su estructura, por lo que al final acaban por colapsarse y apagarse para así evitar que los sistemas se calienten peligrosamente y puedan llegar a explotar.
Tienden, a menudo, a ser confundidos con los Cañones de iones, pero lo cierto es que sus funciones son completamente distintas pero si bien complementarias.

▪Al contrario que el resto de las armas, que pueden emplear para destruir, dañar o neutralizar una nave enemiga, los Torpedos de Protones solamente se usan cuando lo que se desea es hacer pedazos a una nave enemiga lo antes posible.
Su funcionamiento es muy sencillo: se “envuelven” anti-protones en una cobertura magnética y se disparan contra el objetivo; cuando se produce el impacto, la cobertura pierde su cohesión, liberando los anti-protones que al reaccionar con los protones que componen el casco de la nave enemiga crean una reacción nuclear limitada que libera gran cantidad de energía calórica, plasma y radiación letal, por lo que los daños no solo son a la estructura de la nave, si no también a sus tripulantes; otra de sus principales virtudes es la capacidad que tiene para penetrar los escudos sin apenas ver mitigado o reducido su poder destructivo.
Debido a la gran cantidad de energía que consumen, su plataforma de lanzamiento cuenta con su propio Núcleo Energético que permite, según la cantidad de anti-protones con la que carguen los torpedos, entre 4 y 8 disparos antes de quedar completamente agotado. Si bien en un principio eran una de las principales armas contra los Acorazados, se emplea también en el combate contra otras naves más pequeñas, Estaciones Orbitales y Boyas de Defensa Automáticas.
Por desgracia, a su alto consumo de energía hay que sumar su velocidad de desplazamiento, bastante lenta en comparación con los Misiles de Impacto y otras armas, por lo que suelen ser bastante fáciles de detectar por los sistemas de Defensa Puntual, de ahí que su uso se haga bien amparado por un tiroteo a gran escala entre 2 o mas naves, bien por una escuadra de Bombarderos Navales.
Recientemente, un movimiento de Militaristas liberales han abogado por su uso como armamento preferente a la hora de realizar bombardeos orbitales en detrimento de otras armas como las Cargas BQ o las Atómicas, dado que la reacción nuclear que se produce es pequeña y la contaminación radiactiva resultante puede desaparecer en varias décadas en comparación con la causada por otras armas de Bombardeo Orbital.