Cuando mires la luna, la ves como estaba un secundo y medio en el pasado. Eso es casi instantaneo.
Cuando mires al Sol (la esrella la mas cercana), lo ves como era hace unos hocho minutos y quince secundo.
Cuando mires la estrella la mas cercana fuera del sistema solar, la ves como era hace un poquito mas de cuatro años.
Cuando mires las galaxias las mas lejanas, las ves como eran hace mas de catorce miliones de miliones de años...Quizas todas sus estrellas han muerto durante este tiempo... Crees ver maravillas pero estas mirando cadaveres...

Es un poco como se recibian las noticias en el pasado. Cuando el tio Fulano se fue a vivir en Chile (por ejemplo) en el siglo XVIII y mandaba un correo a su familia en España: se necesitaba un mes (mas o menos) para que el correo llegue. Asi cuando la familia estaba leiendo "He llegado en Chile. Una nueva vida esta esperandome...", quizas el tio habia fallecido ya y habia sido enterrado desde desde unas semanas...

Este desfase de unos secundos podemos constarlo a nuestra escala durante programas de television (o de radio) cuando el presentador esta conectado con alguien por el otro lado del planeta. La comunicacion pasa por satelites en orbita geoestacionaria y asi viaja 36000 Km para subir alli, unos 72000 Km para llegar al otro satelite y 36000 Km mas para bajar al suelo, es decir medio secundo. A esto añades el tiempo para entender la pregunta, imaginar una repuesta, empezar a formularla y un medio secundo mas para transmitir el primer sonido de la repuesta. Eso es porque cada locutor debe de esperar unos 2 o 3 secundos despues de su pregunta para que se oiga la repuesta.
Y su quiere agregar una consideracion mas despues de su pregunta, lo hara mientras su interlocutor estara contestando la primera parte de la pregunta... un lio barbaro en perpectiva...