Es simple: Suelo leer una revista de astronomia. Cuando encontro algo interesante, voy a buscar un poco mas detalles y un enlace o dos sobre la Red. No es tan dificil. Lo importante es de entender lo que lees.

Trabajar como "meteorologo" astronomico, ya es posible: los autores de la revista que leo, es un poco lo que hacen. Hay articulos de fondo (para explicar todo lo que existe en astrofisica), pero hay tambien articulos de noticias materiales (los nuevos telescopios, los nuevos satelites,etc.) y de noticias observacionales (¿se dice asi?), es decir la lista de todo lo que puede verse en el cielo, cada mes, noche tras noche. Pero el planeta Marte, podemos verlo desde cualquier punto del globo (encepto quizas desde el polo Norte).

Esa eclipse sera visible mas bien en Asia. En Europa veremos solo su final, como en una parte de Suramerica.

Si os interesa, habra una eclipse de Sol dos semanas mas tarde (11 de agosto), pero... sera visible unicamente desde la region polar (Groenlandia, norte de Canada, Siberia y Asia central). Y para esa se necesitara una proteccion (la luz del Sol es estrictamente hablando cegadora).
Imagino que nadie ha previsto un viaje alla?

Unos enlaces mas:
https://www.clarin.com/sociedad/ecli...SJJWf374Q.html
http://pirulocosmico.blogspot.com/20...-julio-de.html