Close
Mostrando resultados del 1 al 10 de 26

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #2
    Nebulosa
    Avatar de nekoland
    Fecha de Ingreso
    16-September-2011
    Mensajes
    1.415

    Respuesta: Consejo para inicio de novela o relato

    La Ciencia Ficción es un género muy puñetero. Eso no hace falta decirlo. Puede que sea el que más críticamente se analiza debido a las teorías que se expresan en todas ellas. Pocos ponen pegas a las historias sobre Magia o Seres Fantásticos, se asume lo que el escritor expone y se acabó.

    Aquí en este foro existe una estupenda afición por escribir en este género pero también adolece de compartir recursos y fórmulas.

    Por ello os invito a poner en común esas lecciones que habéis aprendido a fuerza de equivocaros. Compartir el conocimiento es la base de la civilización y así que no sigáis esa absurda y poco valiente pauta de "que no me copien lo que he aprendido".

    En la medida que cada uno puede podemos quizás y con un poco de suerte ayudar a nuestros compañeros que aspiran a escribir una buena historia.

    Y como hay que predicar con el ejemplo comenzaré yo, dentro de mis limitaciones, con este tipo de consejos bien intencionados.

    Las descripciones.

    Es uno de los puntos, a mi juicio, más peliagudos dentro de la Scifi. Proponemos mundos, lugares, ambientes, objetos y seres que no existen o al menos que suponen un ejercicio de imaginación que más o menos no existen. Esto nos obliga a entrar en amplias descripciones que nos complican seguir una trama con soltura.

    Uno llega a plantearse un "¿uff... como describo todo esto si quiero que se centre la acción en mi personaje?"

    Menos es más. Tomarnos nuestro tiempo en revisar nuestras descripciones y sintetizarla lo mejor posible nos reportará grandes beneficios.

    Hay que evitar el uso de demasiados adjetivos, la redundancia en las descripciones: (no voy a usar ejemplos reales de manuscritos pero tampoco esperéis que me curre mucho el texto)

    "El abandonado edificio en el que entró estaba en un estado lamentable, era víctima de un abandono total, no existía un sólo rincón en este que no estuviese sucio, destartalado y lleno de cristales rotos, heces de murciélagos y palomas. "

    He exagerado mucho, pero es un caso que se da a menudo. Sí, es redundante y no aporta nada con tanta extensión. Podemos dejarlo con menos extensión:

    “Entró en aquel edificio, abandonado desde hacía décadas, en el que era inevitable pisar a cada paso que daba fragmentos de cristal y heces de todo tipo."

    Utilizamos "abandonado desde hacía décadas" para sustituir muchas descripciones innecesarias ya que ese apunte lleva implícito mucho de la descripción. Mencionamos los cristales rotos y las heces de todo tipo para trasmitir dos conceptos a la vez: Primero que es un lugar húmedo, en el que pocas ventanas siguen intactas, sucio, y posiblemente habitado por ratas, palomas, murciélagos y demás criaturas (incluidos a lo mejor algún que otro humano). Segundo porque los cristales rotos nos proporcionarán más adelante un recurso que causa tensión por el ruido al pisarlos y el peligro de sufrir cortes.

    Y eso nos conduce a otro concepto: Podemos alternar las descripciones en sus formas pasivas:
    “Entró con cautela en aquel edificio, abandonado hacía décadas, sucio y lleno de cristales rotos y heces de todo tipo”.

    Y en sus formas activas, es decir convirtiéndola en actor de la acción:
    “Entró con cautela en aquel edifico abandonado desde hacía décadas. Caminaba despacio, intentando minimizar el ruido que los cristales rotos y toda la suciedad de aquel lugar producía a cada pisada que daba.”

    En este último fragmento la suciedad y los cristales pasan a tener un papel activo, es como si fuese un elemento capaz de alterar la acción con un crujido inoportuno o un resbalón, creando más tensión que en la descripción pasiva.

    Por último y para terminar este primer apartado sobre las descripciones invitar a quien quiera a exponer sus dudas sobre el tema. Poco a poco, con la colaboración de todos podemos ayudarnos en esa solitaria acción que es escribir.
    Última edición por nekoland; 30-Jan-2015 a las 14:01
    "Más sabe el diablo por viejo que por diablo" pero"El que nace lechón muere cochino"

Thread Information

Users Browsing this Thread

There are currently 1 users browsing this thread. (0 members and 1 guests)

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •