Close
Mostrando resultados del 1 al 10 de 12

Tema: Libertad

Hybrid View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1
    Vigilante Avatar de Msanto7
    Fecha de Ingreso
    11-August-2013
    Mensajes
    776

    Respuesta: Libertad

    tus conocimientos filosóficos superan con creces a los míos, así que no puedo debatir a tu nivel, mis disculpas.

    Cuando se habla de libertad, siempre nos referimos al ser humano como individuo. Ahí la libertad siempre está acotada entre unos márgenes. Sin embargo, creo que la libertad ha de tratarse implicando siempre la colectividad, aunque sin olvidarse nunca del individuo.

    Aumentar las libertades del colectivo creo que aumentan las del individuo. Por ejemplo, tú puedes estar parado en una plaza hablando con otra persona. Pero si en vez de ser 2, son 200 entonces es una reunión y no están permitidas sin autorización.

    Podéis pensar que lo de la autorización administrativa se hace por temas de seguridad. Bueno, podríamos estar de acuerdo pero y si en vez de una autorización se necesita simplemente una hoja informativa habríamos ampliado nuestro margen de libertad un poquito más.

  2. #2
    Átomo Avatar de Hielo
    Fecha de Ingreso
    08-July-2014
    Mensajes
    60

    Respuesta: Libertad

    La libertad absoluta, en el sentido de poder hacer lo que se quiera sin consecuencias, no creo que pueda experimentarla nadie más que un tirano, y ni aún así tiene la garantía de no recibir un castigo… Y a la vez, no podrá ejercerla de modo indefinido, ya que la vejes, la enfermedad y, por supuesto: la muerte, pondrían limites a sus deseos…

    pero aquí en verdad no estamos hablando de libertad: Que un individuo, por su posición y recursos, puede dar rienda suelta a sus deseos más oscuros, conlleva que miles de otras personas, su víctimas, no gozarán de dicha libertad… Por lo que nos enfrentamos mas a una perversión que a un derecho…

    Lo que he dicho ante sobre “mientras no moleste a terceros de forma directa, ya no así moral”, puede ser muy relativo y espinoso; pondré un ejemplo: un hombre y una mujer se enamoran y se dan un beso apasionado en un parque, un tercero los ve y se “siente moralmente ofendido por esa muestra impúdica de lascivia”, lleva su protesta al congreso, le escuchan, y se termina por prohibir los besos en la vía publica (sueña ridículo, pero hay casos reales de esto en muchos países)

    Un beso es un beso, un gesto tan primario que forma parte de nuestros instintos… Si este gesto de amor molesta a un tercero, ¡será porque no la han besado nunca de ese modo!... El daño que pidiese recibir este tercero es irrelevante y circunstancial. Sin embargo, si hablásemos de; por ejemplo, realizar el coito en la calle enfrente de todo el mundo, ahí es comprensible que se penalice ya que, si bien es algo natural que deseamos y hacemos todos, si que puede afectar a un menor, ¡y no por una cuestión moralista!, sino porque la psique de un niño está en formación y no interpreta la que ve del mismo modo que un adulto, pudiendo afectarlo de manera real en su desarrollo (al menos dentro de los cánones actúeles de nuestra sociedad, si se evolucionase hasta un puto en que el nudismo y el actividad sexual no fuesen tabú, distinto sería todo…)

    Yo creo que el mayor problema de esta época son las necesidades impuestas que nos atan, aun cuando son simples quimeras, y condicionan nuestra capacidad de elegir…

    Pondré un ejemplo estúpido pero real: sale a la venta un nuevo video juego (si no les gusta cámbienlo por un libro, móvil, figura de colección, coche de lujo, ropa de marca… vibrador… ¡es igual!)
    No es esencial para nuestra vida, pero lo deseamos y nos obsesiona, creemos necesitarlo, sentimos que, como nuestros amigos y conocidos ya lo tienen, nos estamos quedando “fuera de la sociedad”… Y esta estupidez, tan simple, es una pérdida de libertad de elección.

    Muchas veces me sorprendo cuando, hablando del precio desorbitado de algunos video juegos (de descarga en particular, donde no hay costes de materia prima, transporte, comisión de la tienda…etc.) , un compañero de trabajo me dice: “es que ellos tiene derecho a ganar dinero y venderlo al mayor precio posible”.

    ¡Y claro que lo tiene! Pero yo tengo el mismo derecho a negarme a pagar 70 euros por una descarga, o 20 por un libro digital, formatos que en definitiva dejan a un montón de gente sin trabajo… Tan amaestrados nos tiene que la mayoría no se queja, compra el juego con impulsividad, y cree que no hay otra salida…

  3. #3
    Universo Avatar de oriafontan
    Fecha de Ingreso
    26-October-2009
    Mensajes
    2.261

    Respuesta: Libertad

    Cita Iniciado por Hielo Ver Mensaje

    ¡Y claro que lo tiene! Pero yo tengo el mismo derecho a negarme a pagar 70 euros por una descarga, o 20 por un libro digital, formatos que en definitiva dejan a un montón de gente sin trabajo… Tan amaestrados nos tiene que la mayoría no se queja, compra el juego con impulsividad, y cree que no hay otra salida…
    Creo que planteas un problema interesante, de la relación EXPECTATIVAS-LIBERTAD.

    Nos anuncian juegos estupendos pero no sólo tenemos que comprarlos como es lógico, necesitamos un ordenador, una buena tarjeta gráfica, conexión a internet.

    Los anuncios crean necesidades y nos hacer tener la expectativa razonable de poder adquirirlo

    En la libertad influyen los apetitos, deseos... pero lo que importa es la voluntad racional.

    Nada más cruel que generar falsas expectativas en la gente porque le pueden hacer pensar que es racional aspirar a... aunque sus posibilidades sean nulas.

  4. #4
    Admninistrador Avatar de Admin
    Fecha de Ingreso
    07-September-2009
    Ubicación
    Ciberespacio
    Mensajes
    7.409

    Respuesta: Libertad

    En este hilo hablamos de la libertad, por si sirve como complemento a lo dicho;
    http://www.portalcienciayficcion.com...libre+albedrio

  5. #5
    Nebulosa
    Avatar de nekoland
    Fecha de Ingreso
    16-September-2011
    Mensajes
    1.415

    Respuesta: Libertad

    Estais hablando de Macrolibertad, (si me permitís el simil económico) pero creo que es una teoría algo... desfasada. REcomiendo una visión más acorde con los tiempos que corren y los libros que recomendé en http://www.portalcienciayficcion.com...ead.php?t=3284


    "Si se ha animado a leer Apocalípticos e integrados” , recomiendo encarecidamente leer tras este “El miedo a la libertad”( Erich Fromm) y visionar el documental “La doctrina del shock”(2009)."
    "Más sabe el diablo por viejo que por diablo" pero"El que nace lechón muere cochino"

  6. #6
    Admninistrador Avatar de Admin
    Fecha de Ingreso
    07-September-2009
    Ubicación
    Ciberespacio
    Mensajes
    7.409

    Respuesta: Libertad

    A mi me parece que abordar el libre albedrío como punto de partida científico para tratar la libertad en toda su extensión y como repercute eso en el comportamiento humano, no es nada desfasado.

  7. #7
    Nebulosa
    Avatar de nekoland
    Fecha de Ingreso
    16-September-2011
    Mensajes
    1.415

    Respuesta: Libertad

    A ver. El pricipio básico para poder hablar de libertad es que el individuo pueda elegir. (Hielo está cerca del concepto)
    Para ser libre has de tener opciones entre las que elegir. Y lamentablemente no las tenemos. ¿puedes cambiar de nombre? No. Y no hay nada tan básico como eso. No puedes ir a vivir al monte, ni eludir facilmente cómo quieres vivir si esto está fuera del sistema. ¿Puedes instalar un sistema de abastecimiento de energía alternativa y desconectarte de la red? No. (http://solartradex.com/blog/que-me-p...nsumo-en-casa/) ¿Podrías pasar de las Universidades, prepararte por tu cuenta y presentarte sólo a los exámenes? No. Tendrás que matricularte y soltar la pasta (incluso en las UNED).( Ni siquiera tienes la opción de elegir entre un temario alternativo, si tu profesor de literatura es un fan de Fernando Pessoa o del coñazo de James Joyce, algo que me ha pasado, pues a joderse) ¿Puedes navergar por internet libremente sin preocuparte por que alguien "vigile" lo que escribes, lees? No. No perder el email que llevas años usando porque de repente te piden el niumero de teléfono sí o sí.

    Y es sólo una pequeña, pequeñísima muestra. Seguro que si os tomais un momento sacais miles de cosas que no podeis hacer, y que no implique nolestar a los demás, porque las normas lo prohiben.
    ¿Libertad? Es imperante tener opciones para poder considerarse libre. Y cada día son menos. Sin esa base, el debate sobre la libertad carece de sentido.
    "Más sabe el diablo por viejo que por diablo" pero"El que nace lechón muere cochino"

Thread Information

Users Browsing this Thread

There are currently 1 users browsing this thread. (0 members and 1 guests)

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •