Close
Mostrando resultados del 1 al 10 de 10

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #5
    Meteorito Avatar de cazaazor
    Fecha de Ingreso
    21-October-2012
    Mensajes
    122

    Respuesta: La gravedad, el todo, el Universo.

    Mi teoría Universal:
    ------------------------

    Ahora olvidaos de todo, donde se ve mejor todo, es con el experimento de Galileo.

    Dos cuerpos de diferentes masas, caen de la misma altura y al mismo tiempo, con la misma aceleración y con la misma velocidad.

    Según Newton el cuerpo de más masa debería caer más rápido, ya que la fuerza de gravedad es mayor en él, y según Einstein también, ya que su curvatura del espacio-tiempo es mayor.

    Yo digo que el espacio es la distancia por el tiempo, “y digo tiempo = masa”.

    "Atentos esto es muy importante".

    Luego a más masa más espacio.

    La distancia de caída es la misma para los dos cuerpos, pero el espacio no, porque uno tiene más masa que el otro.

    La fuerza de gravedad es mayor en el cuerpo de mayor masa, como dice Newton, pero el espacio que tiene que recorrer también es mayor, por lo que los dos cuerpos terminan cayendo al mismo tiempo.

    Luego, en el suelo, el cuerpo con mayor masa pesa más, porque la fuerza de gravedad es mayor en él.

    La fuerza de gravedad es una fuerza de presión, del vacío hacía la materia, el vacío o dicho de otra manera, la nada tiene tiempo, tiene tiempo infinito, pero tiene tiempo, y si tiene tiempo tiene espacio, “y es eso la gravedad”, la gravedad es el espacio del vacío que empuja al espacio de la materia.

    Lo más importante, es que la materia crea su espacio o dimensión espacial al atravesar el vacío.

    Y el espacio que crea la materia, es una fuerza o una onda de la materia hacía el vacío.

    Y el espacio del vacío, también crea una onda o fuerza del vacío hacía la materia.

    En el experimento de Galileo en el que se deja caer dos cuerpos de diferentes masas, podemos observar que ambos cuerpos caen al mismo tiempo.

    Pero según Newton, la fuerza de gravedad es mayor cuanto mayor sea la masa de un cuerpo, y es así.

    Lo que pasa, es que estamos confundidos, y creemos que la distancia es igual al espacio, y no es así.

    En el experimento de Galileo, la distancia es la misma para los dos cuerpos, pero el espacio no.

    Se puede observar muy bien con los agujeros negros, digamos que con los agujeros negros un cuerpo más o menos pequeño, crea un espacio muy grande.

    Un símil sería un fluido como el agua.

    Parece sencillo pero no lo es.

    Una cosa es recorrer una distancia con poco esfuerzo, y otra con una tonelada encima.

    Supongamos que nosotros observamos desde fuera, desde nuestra dimensión espacio-tiempo, que una persona recorre una distancia sin peso, y que otra recorre la misma distancia con una tonelada encima, y que las dos llegan al mismo instante a su destino.

    Si fuéramos con la persona sin peso el viaje sería muy corto, pero si lo hiciéramos con la que lleva la tonelada encima, sería muy largo.

    Pero claro, como la energía o fuerza de gravedad es mayor en el que lleva la tonelada, al final las dos personas llegan en el mismo instante............
    Última edición por cazaazor; 15-May-2014 a las 19:40

Thread Information

Users Browsing this Thread

There are currently 1 users browsing this thread. (0 members and 1 guests)

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •