Una humilde reflexión sobre la juventud que comparto para que hagais las vuestras.

Un chaval ve aparentemente todo a su alcance; internet le acerca a cualquier cosa, puede viajar a una ciudad europea por un precio irrisorio, a menudo más barato que a una urbe española. La enseñanza se reduce únicamente (o eso parece) a aprender inglés e informática acorde con ese mundo tan sugestivo como aparente.

El problema que podemos tener es una generación homogénea y con escasas diferencias al menos culturales. Mi sobrino de 12 años efectivamente sabe más inglés que yo, más informática y sabe todas las capitales europeas. Pero tiene que haber un pero porque existe la ley de la compensación (lo que se gana por un lado se pierde por otro).

Los viajes baratos están sustentandos por el petróleo que es posible que esa misma generación conozca su fin y vea que aerobús no puede levantar el vuelo sin esta fantástica materia prima que hemos despilfarrado.

A mi sobrino le preguntas por conocimientos que la socidad de ahora no considera útiles y es un desastre.

En esta nueva sociedad "chic" no puedes ser viejo, ni se entiende muy bien, recuerda un poco a la sociedad de La fuga de Logan. Aprender latín o algo "inútil" es un disparate, el ordenador nos ha robado la costumbre de poder estar durante horas sin "hacer nada" por ejemplo pintando en óleo un bonito paisaje. (no hay tiempo)

Con el tiempo estos incovenientes se atenuaran pero vivimos en la generación del inglés-informatica-viajes y poco más