Yo uso Facebook básicamente para mantener el contacto con gente a la que no veo, o para enterarme de novedades relacionadas con mis intereses (grupos de música, por ejemplo).

También, dado que debido a mi trabajo paso gran parte del tiempo delante del ordenador en modo autista, Facebook me entretiene de vez en cuando. Lo utilizo para tratar algún tema más ameno o de cachondeo que me permita desconectar de la rutina habitual durante cinco minutos. Para no sentirme tan antisocial durante mi laaarga jornada laboral, vamos.

Respecto a las empresas, sí, supongo que Facebook puede provocar pérdidas de productividad importantes si los trabajadores lo utilizan de manera abusiva e irresponsable. Por otro lado, lo encuentro bastante útil a la hora de hacer publicidad gratuíta.

Respondiendo a la pregunta de Borg, yo tampoco juego en Facebook, ni me gustan las aplicaciones tipo test. Justamente esta semana ha salido en las noticias que algunas aplicaciones han atentado contra la privacidad de las personas, vendiendo datos de usuarios a otras empresas.