El peso no, pero sí la fricción por ejemplo.
Imagina dejar caer una pelota inchable de playa y una bola de petanca al mismo tiempo... Si estás en la luna y las lanzas desde 2 metros de altura, van a tocar suelo al mismo tiempo (o eso va a parecer porque la distancia es muy corta), ya que de hecho, hasta en la luna hay cierta insignificante atmósfera. Ya no digamos hacer ese mismo experimento en la tierra... (la diferencia va a ser notablemente observable).

Ahora bien, si la atmósfera es completamente cero, va a dar igual que dejes caer un yunque o una hoja de papel (o una pluma de ave); la gravedad será la misma para todos, su peso no importará, y no hay ninguna interferéncia de por medio que actúe generando diferencias de comportamiento; y caerán maravillosamente alineados tocando el suelito al mismo tiempo. (En el caso de haberlos dejado caer en el mismo instante, claro )

¿Lo he explicado bien?