Admin
14-Oct-2015, 17:59
Este es el artículo más visitado en el apartado de Ciencia del portal. Tiene cerca de 40.000 lecturas, y un 4 (sobre 5) de valoración promedio. Esto me hace pensar que podría resultar interesante para la revista;
Lo que la teoría del multiverso dice es que no existe un único universo (el que habitamos), sino un sinfín de universos más. Aunque muy usado en la ciencia ficción, actualmente la propuesta es consecuencia de teorías físicas elaboradas.
Las evidencias científicas que postulan su posible existencia, son hoy en día un argumento muy usado para desbaratar la hipótesis del diseño inteligente. La idea que existen muchos universos con distintas leyes y variables, hace que la posibilidad de vida en el nuestro responda a simple estadística y no a principios de creación divina premeditada. Es lógico pensar entonces, que si la vida se da en determinadas circunstancias, en un elenco infinito de universos haya quienes la alberguen y quiénes no. Aunque hasta puede, que el concepto que tenemos de vida ajustado a nuestra condición, no sea representativo de lo que en verdad es y significa la vida en toda su extensión; e incluso podríamos deducir que no hay vida, cuando en realidad lo que hay es una ‘vida’ tan distinta a la nuestra, que no la detectamos.
El Doctor y científico de la NASA Steven Dick, sugiere que la comunidad SETI debería considerar la tolerancia ambiental los “post-biológicos”; seres primariamente biológicos como nosotros, que han trascendido gracias a la tecnología, a una condición nueva indetectable por los métodos que utilizamos. “La inteligencia artificial buscará lugares que proporcionen la materia primera y energía (y piensa en cuásares, no en planetas habitables)”, explica.
¿Es nuestro universo en su conjunto una pequeña isla contenida dentro de un meta-mundo infinitamente vasto y diversificado?
Cuando en el interior de los agujeros negros se tienen en cuenta las correcciones cuánticas a la relatividad general, esto conduce a una región del espacio-tiempo en expansión en el interior del agujero negro, que puede ser considerada como un universo. Una forma para entender donde va a parar y lo que pasa con lo engullido por un agujero negro, es imaginarnos lo que hemos etiquetado como “big-bang”. En este modelo, nuestro propio universo podría haber sido creado por un proceso de este tipo, y podría tener también un gran número de universos descendientes, gracias a sus numerosos agujeros negros estelares y supermasivos. Este hecho podría conducir a una especie de selección natural cosmológica, en la que las leyes de la física tendieran a maximizar el número de agujeros negros (porque este tipo de universos generan más universos del mismo tipo). Sin embargo, no está claro cómo las constantes de la física podrían ser heredadas de un universo progenitor por los universos descendientes, con sólo pequeñas variaciones arbitrarias.
Pero por otro lado, sí encontramos normal que las variaciones fruto de errores en la copia del ADN, cambien de generación en generación. Este multiverso –si fuera verdadero- supondría un cambio radical en nuestra profunda comprensión de la física. Las leyes reaparecerían como tipos de fenómenos, y el precepto ontológico de nuestro universo debería ser abandonado. En otros lugares del multiverso existirían otras leyes, otras constantes, otra cantidad de dimensiones; y nuestro mundo sería sólo una pequeña muestra de lo que en verdad existe. Si la teoría ya es fascinante, su aceptación implica lo inimaginable. Por ejemplo; Supongamos que la teoría del multiverso es factible. Eso querría decir que hay infinitos universos; Unos con leyes extremadamente parecidas al nuestro, y otros completamente distintos (hasta puede, que sin dimensión temporal).
De entrada, considerar eso supone que, si su cantidad es infinita, la diferenciación entre ellos debe ser incomprensible e inimaginablemente grande por un lado, y en su otro extremo, ínfima; extremadamente parecidos y casi idénticos entre sí (quizá que uno tiene 1 átomo más que otro). ¡Porque 1 átomo puede ser determinante! Dependiendo de la escala referencial que tomemos, nuestro universo por ejemplo, era más pequeño que un átomo en sus primeros estadios de formación. Por tanto;
¿Cuál sería la mínima diferenciación posible entre 2 universos que conforman un grupo infinito de universos sumamente parecidos?
Es decir; ¿Cuál es la información mínima distinguible posible?
Y en su otro extremo, ¿Cuán distintos pueden llegar a ser los universos que conforman el multiverso?
Cuando afrontamos la cuestión del increíble ajuste requerido por los parámetros fundamentales de la física para permitir la emergencia de la complejidad (un humano, p.ej), existen varias vías posibles de pensamiento. Si no se desea utilizar a Dios o a un increíble azar que hayan provocado unas condiciones iniciales extremadamente precisas, podríamos considerar que dado que la complejidad –y, en particular, la vida- es un proceso adaptativo, podría haber emergido en casi cada tipo de universo (a su modo). Esta es una respuesta seductora, pero muchos opinan que nuestro propio universo nos ha demostrado que la vida requiere de condiciones muy específicas para existir. Resulta difícil imaginar la vida en un universo sin química o con otro número de dimensiones. Quizá resulte difícil imaginar “la vida tal y como la conocemos” en otros universos con leyes distintas, pero eso no significa que “seamos el ejemplo y máximo exponente de lo que significa ser un ser vivo” (sino un ejemplo más de lo posible; que dada nuestra condición encasillada, empaña nuestra aceptación de otras posibilidades igualmente factibles).
Desde un punto de vista más filosófico, la teoría de los multiversos desafiaría tanto la exclusividad del ser humano como su lugar central en el cosmos, por lo que también provoca fervorosos debates teológicos. Destacados pensadores cristianos han argumentado que la teoría del multiverso pretende rechazar la “artesanía” de Dios en la elaboración del Cosmos.
Los religiosos sostienen que las leyes-variables-sucesos “justos y correctos”, han permitido la existencia del ser humano, y que si algo hubiese sido levemente distinto, no existiríamos. Es decir, que si se dieron las condiciones cósmicas necesarias para que apareciera la vida, es porque habitamos en un universo inteligentemente diseñado. Pero si hay un variado multiverso, el universo diseñado específicamente para la vida dejaría de ser una prueba de la existencia de Dios. Además, la existencia o no del ser humano, tampoco es, cosmológicamente hablando, nada relevante. Hagámonos estas simples preguntas;
¿Consideras que una bacteria está interpretando la existencia del modo como en verdad es? ¿Pues qué te hace pensar que tu interpretación es la correcta?
Y lo más importante; ¿No pueden darse más sentidos de los que tenemos actualmente? (¿o hasta otros completamente distintos?). Evolutivamente eso ha pasado, y nada indica que si hasta el momento hemos adquirido cada vez más sentidos, dejemos de hacerlo en el futuro. Los sentidos son lo que nos permite percibir donde estamos metidos... Entonces, ¿Cuál es la percepción idónea? ¿Cuántos sentidos se requieren, y de qué tipo, para experimentar la verdadera exitencia?
Lo que biológicamente no podemos saber, debemos descubrirlo mediante la utilización de herramientas cada vez más complejas y refinadas que utilicen soportes no biológicos. Algunos sostienen que tales artilugios llegarán a tal complejidad, que acabarán por superar la inteligencia humana. En ese punto que se ha llamado "singularidad", o nos fusionamos con ellas hasta trascender nuestra condición biológica (recordemos, según Steven Dick, eso ya ha pasado en nuestro universo), o nuestra exterminación es inevitable (pues todos sabemos que en este planeta, y en el mejor de los casos y condiciones, sin desarrollo tecnológico para poder migrar y adaptarnos al espacio exterior, nuestra extinción será inevitable).
Lo que la teoría del multiverso dice es que no existe un único universo (el que habitamos), sino un sinfín de universos más. Aunque muy usado en la ciencia ficción, actualmente la propuesta es consecuencia de teorías físicas elaboradas.
Las evidencias científicas que postulan su posible existencia, son hoy en día un argumento muy usado para desbaratar la hipótesis del diseño inteligente. La idea que existen muchos universos con distintas leyes y variables, hace que la posibilidad de vida en el nuestro responda a simple estadística y no a principios de creación divina premeditada. Es lógico pensar entonces, que si la vida se da en determinadas circunstancias, en un elenco infinito de universos haya quienes la alberguen y quiénes no. Aunque hasta puede, que el concepto que tenemos de vida ajustado a nuestra condición, no sea representativo de lo que en verdad es y significa la vida en toda su extensión; e incluso podríamos deducir que no hay vida, cuando en realidad lo que hay es una ‘vida’ tan distinta a la nuestra, que no la detectamos.
El Doctor y científico de la NASA Steven Dick, sugiere que la comunidad SETI debería considerar la tolerancia ambiental los “post-biológicos”; seres primariamente biológicos como nosotros, que han trascendido gracias a la tecnología, a una condición nueva indetectable por los métodos que utilizamos. “La inteligencia artificial buscará lugares que proporcionen la materia primera y energía (y piensa en cuásares, no en planetas habitables)”, explica.
¿Es nuestro universo en su conjunto una pequeña isla contenida dentro de un meta-mundo infinitamente vasto y diversificado?
Cuando en el interior de los agujeros negros se tienen en cuenta las correcciones cuánticas a la relatividad general, esto conduce a una región del espacio-tiempo en expansión en el interior del agujero negro, que puede ser considerada como un universo. Una forma para entender donde va a parar y lo que pasa con lo engullido por un agujero negro, es imaginarnos lo que hemos etiquetado como “big-bang”. En este modelo, nuestro propio universo podría haber sido creado por un proceso de este tipo, y podría tener también un gran número de universos descendientes, gracias a sus numerosos agujeros negros estelares y supermasivos. Este hecho podría conducir a una especie de selección natural cosmológica, en la que las leyes de la física tendieran a maximizar el número de agujeros negros (porque este tipo de universos generan más universos del mismo tipo). Sin embargo, no está claro cómo las constantes de la física podrían ser heredadas de un universo progenitor por los universos descendientes, con sólo pequeñas variaciones arbitrarias.
Pero por otro lado, sí encontramos normal que las variaciones fruto de errores en la copia del ADN, cambien de generación en generación. Este multiverso –si fuera verdadero- supondría un cambio radical en nuestra profunda comprensión de la física. Las leyes reaparecerían como tipos de fenómenos, y el precepto ontológico de nuestro universo debería ser abandonado. En otros lugares del multiverso existirían otras leyes, otras constantes, otra cantidad de dimensiones; y nuestro mundo sería sólo una pequeña muestra de lo que en verdad existe. Si la teoría ya es fascinante, su aceptación implica lo inimaginable. Por ejemplo; Supongamos que la teoría del multiverso es factible. Eso querría decir que hay infinitos universos; Unos con leyes extremadamente parecidas al nuestro, y otros completamente distintos (hasta puede, que sin dimensión temporal).
De entrada, considerar eso supone que, si su cantidad es infinita, la diferenciación entre ellos debe ser incomprensible e inimaginablemente grande por un lado, y en su otro extremo, ínfima; extremadamente parecidos y casi idénticos entre sí (quizá que uno tiene 1 átomo más que otro). ¡Porque 1 átomo puede ser determinante! Dependiendo de la escala referencial que tomemos, nuestro universo por ejemplo, era más pequeño que un átomo en sus primeros estadios de formación. Por tanto;
¿Cuál sería la mínima diferenciación posible entre 2 universos que conforman un grupo infinito de universos sumamente parecidos?
Es decir; ¿Cuál es la información mínima distinguible posible?
Y en su otro extremo, ¿Cuán distintos pueden llegar a ser los universos que conforman el multiverso?
Cuando afrontamos la cuestión del increíble ajuste requerido por los parámetros fundamentales de la física para permitir la emergencia de la complejidad (un humano, p.ej), existen varias vías posibles de pensamiento. Si no se desea utilizar a Dios o a un increíble azar que hayan provocado unas condiciones iniciales extremadamente precisas, podríamos considerar que dado que la complejidad –y, en particular, la vida- es un proceso adaptativo, podría haber emergido en casi cada tipo de universo (a su modo). Esta es una respuesta seductora, pero muchos opinan que nuestro propio universo nos ha demostrado que la vida requiere de condiciones muy específicas para existir. Resulta difícil imaginar la vida en un universo sin química o con otro número de dimensiones. Quizá resulte difícil imaginar “la vida tal y como la conocemos” en otros universos con leyes distintas, pero eso no significa que “seamos el ejemplo y máximo exponente de lo que significa ser un ser vivo” (sino un ejemplo más de lo posible; que dada nuestra condición encasillada, empaña nuestra aceptación de otras posibilidades igualmente factibles).
Desde un punto de vista más filosófico, la teoría de los multiversos desafiaría tanto la exclusividad del ser humano como su lugar central en el cosmos, por lo que también provoca fervorosos debates teológicos. Destacados pensadores cristianos han argumentado que la teoría del multiverso pretende rechazar la “artesanía” de Dios en la elaboración del Cosmos.
Los religiosos sostienen que las leyes-variables-sucesos “justos y correctos”, han permitido la existencia del ser humano, y que si algo hubiese sido levemente distinto, no existiríamos. Es decir, que si se dieron las condiciones cósmicas necesarias para que apareciera la vida, es porque habitamos en un universo inteligentemente diseñado. Pero si hay un variado multiverso, el universo diseñado específicamente para la vida dejaría de ser una prueba de la existencia de Dios. Además, la existencia o no del ser humano, tampoco es, cosmológicamente hablando, nada relevante. Hagámonos estas simples preguntas;
¿Consideras que una bacteria está interpretando la existencia del modo como en verdad es? ¿Pues qué te hace pensar que tu interpretación es la correcta?
Y lo más importante; ¿No pueden darse más sentidos de los que tenemos actualmente? (¿o hasta otros completamente distintos?). Evolutivamente eso ha pasado, y nada indica que si hasta el momento hemos adquirido cada vez más sentidos, dejemos de hacerlo en el futuro. Los sentidos son lo que nos permite percibir donde estamos metidos... Entonces, ¿Cuál es la percepción idónea? ¿Cuántos sentidos se requieren, y de qué tipo, para experimentar la verdadera exitencia?
Lo que biológicamente no podemos saber, debemos descubrirlo mediante la utilización de herramientas cada vez más complejas y refinadas que utilicen soportes no biológicos. Algunos sostienen que tales artilugios llegarán a tal complejidad, que acabarán por superar la inteligencia humana. En ese punto que se ha llamado "singularidad", o nos fusionamos con ellas hasta trascender nuestra condición biológica (recordemos, según Steven Dick, eso ya ha pasado en nuestro universo), o nuestra exterminación es inevitable (pues todos sabemos que en este planeta, y en el mejor de los casos y condiciones, sin desarrollo tecnológico para poder migrar y adaptarnos al espacio exterior, nuestra extinción será inevitable).