Crítica ALIEN: ROMULUS sin spoilers - FX de la vieja escuela

Crítica ALIEN: ROMULUS sin spoilers - FX de la vieja escuela

 
0.0 (0)
Escribir Opinión

En 2019, Disney adquirió FOX, la compañía que poseía los derechos de la franquicia Alien. Nadie esperaba que la compañía del ratón fuese capaz de resucitar esta franquicia de terror espacial (más teniendo en cuenta lo family friendly que es Disney), pero lo ha hecho... ¡Y con un resultado satisfactorio!

La trama se centra en un grupo de jóvenes que trabajan en una aldea galáctica y que, inesperadamente, se encuentran con los temibles xenomorfos.

El director Fede Álvarez ha asumido el desafío de crear una nueva historia dentro del universo de Alien, situándola entre dos de las películas más icónicas de la saga: ‘Alien, el octavo pasajero’ de Ridley Scott y ‘Aliens: El regreso’ de James Cameron. Álvarez ha compartido que trabajar con ambos directores ha sido una experiencia enriquecedora, ya que cada uno aportó perspectivas únicas y valiosas al proceso creativo.

Dos años después de su impresionante debut con Los duelistas, Ridley Scott dejó una marca imborrable en la historia del cine con su segundo largometraje: una auténtica obra maestra. En 1979, el mundo fue testigo del estreno de Alien, el octavo pasajero, una extraordinaria cinta de terror espacial que redefinió el género.
Con el icónico lema “En el espacio nadie puede oír tus gritos”, la película introdujo al xenomorfo, una máquina de matar perfecta, que se convirtió en una de las criaturas de pesadilla más reconocidas del séptimo arte.
El éxito de Alien no solo consolidó a Scott como un maestro del cine, sino que también dio inicio a una saga que continuaría cautivando a audiencias de todo el mundo.

La primera secuela, Aliens: El regreso, dirigida por James Cameron, tomó el testigo y lo llevó a nuevas alturas. Cameron, conocido por su habilidad para combinar acción y narrativa, creó una cinta mucho más orientada a la acción que su predecesora, pero igual de extraordinaria y memorable.

En la actualidad, el legado de Alien sigue vivo gracias al trabajo de Fede Álvarez en Alien: Romulus. Álvarez, con su estilo distintivo, rinde continuos homenajes a la franquicia, principalmente a las dos primeras entregas, pero también a otras como Alien: Resurrección y Prometheus. Con un pulso firme y una visión clara, Álvarez insufla a la película su propio ADN, logrando una obra que no solo respeta sus raíces, sino que también aporta una nueva y emocionante perspectiva.

Álvarez es conocido por su capacidad para crear narrativas intensas y emocionalmente cargadas. Así, en Alien: Romulus, logra mantener al público en vilo con una combinación de terror psicológico y acción.
El film presenta personajes complejos y bien desarrollados, lo que añade profundidad a la historia y permite al público conectar emocionalmente con ellos.
Álvarez ha vuelto a las raíces del terror cósmico que definieron las primeras películas de la saga.
La atmósfera claustrofóbica y opresiva es un elemento central, con escenarios oscuros y estrechos que aumentan la tensión y el suspense.
La película utiliza hábilmente la iluminación y las sombras para crear un ambiente inquietante, ocultando amenazas en la oscuridad y manteniendo al público en un estado constante de alerta.

Inicialmente, ‘Alien: Romulus’ estaba destinada a ser lanzada directamente en plataformas de streaming. Sin embargo, la calidad de la película impresionó tanto a los ejecutivos de la FOX que decidieron estrenarla en cines. Y ha sido todo un acierto, porque este film es una gozada verlo en pantalla grande.
La película retoma la estética clásica de naves como la Sulaco, inspiradas en los diseños originales de Ron Cobb, el artista encargado de los conceptos visuales de las dos primeras películas junto con Giger.

Además, la historia se enfoca en personajes jóvenes, una idea que surgió a partir de una escena eliminada de ‘Aliens: El regreso’.
Para mantener la autenticidad y el espíritu de las películas originales, Álvarez decidió colaborar con el equipo de efectos especiales de ‘Aliens: El regreso’.
En lugar de utilizar CGI, la mayoría de veces optaron por crear los efectos de manera práctica, utilizando maquetas, miniaturas, animatrónicos y marionetas.
Este enfoque artesanal ha resultado en unos efectos visuales notablemente buenos, que capturan la esencia de las películas clásicas de la saga.
La producción y la edición de sonido son realmente impresionantes, y aunque la historia es sencilla, está bien construida, con detalles cuidadosamente entrelazados y donde casi nada se deja al azar.

Hay momentos en que empiezan a suceder cosas ya vistas con anterioridad en la saga, pero acaban enfocándose de otra manera y ello ofrece cierta variabilidad para no caer en el burdo refrito.

Aunque es difícil superar a Ridley o Cameron, esta nueva entrega deja una impresión positiva.
‘Alien: Romulus’ no solo rinde claro homenaje a las películas originales, sino que también aporta una nueva perspectiva con su enfoque en personajes jóvenes y su compromiso con los efectos de la vieja escuela.
Es una película que promete satisfacer tanto a los fanáticos de la saga como a una nueva generación de espectadores, y que recomiendo a todo aquel que le guste la ciencia ficción con algo de terror.

Y a ti, ¿qué te ha parecido esta película?
¿Ya la has visto? ¿Tienes intención de verla?
Puedes dejar tu opinión en la caja de comentarios.

Opiniones de los usuarios

Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios

Me interesa poco

Yo no la he visto, me da pereza, creo que cuando se estira mucho un tema se desvirtúa, por las imágenes que he visto, no creo que vaya a sorprender será mas de lo mismo. Prefiero quedarme con los Alien que ya están hechas y que los cineastas hagan películas con mas originalidad

Fue útil la opinión?