Valerian y Laureline son dos agentes especiales del siglo XXVIII enviados a la ciudad de Alfa en una misión para mantener el orden. Alfa es una metrópolis intergaláctica donde especies de diferentes planetas conviven pacíficamente. Sin embargo, descubren que la ciudad oculta una fuerza oscura que amenaza su existencia y el futuro del universo.
Bajo las órdenes de su comandante, Valerian y Laureline deben enfrentarse a las fuerzas ocultas que ponen en peligro a la humanidad.
Mientras trabajan juntos, Valerian muestra interés romántico hacia Laureline, pero ella rechaza sus insinuaciones debido al historial de Valerian con las mujeres.
Luc Besson dirige y escribe Valerian y la ciudad de los mil planetas, una película basada en la serie de novelas gráficas "Valerian y Laureline" escritas por Pierre Christin e ilustradas por Jean-Claude Mézières publicadas en 1967.
Mucho antes de que Luc Besson se convirtiera en uno de los principales cineastas del mundo con películas como Nikita, Léon (el profesional), El quinto elemento, Juana de Arco, Lucy, etc, fue un niño de 10 años fascinado por una serie de cómic llamada "Valerian y Laureline".
"Eran los 70, y era la primera vez que veíamos a una chica moderna repartiendo leña", recuerda. "No se trataba de superhéroes con capa. Esto era mucho más ligero, libre y muy ameno, porque Laureline y Valerian eran como dos policías normales de la actualidad, solo que en el siglo XXVIII, donde todo es extraño y alucinante", explica.
Dado que en la década de 1990 la tecnología de efectos visuales era limitada y no permitía recrear adecuadamente los mundos y alienígenas presentes en los cómics originales de "Valerian y Laureline", Luc Besson sabía que tendría que esperar hasta contar con tecnología más avanzada para poder crear el universo maravilloso que el material original merecía. Llegó a la conclusión de que en ese momento era imposible realizar las películas debido a las limitaciones tecnológicas de la época, y no sería hasta 2017 que finalmente pudo estrenarse el film.
Para los efectos especiales Besson encontró a la persona que necesitaba en Scott Stokdyk, ganador del Óscar por supervisar los efectos de "Spider-Man 2".
Se filmaron más de 2.700 tomas con efectos especiales en un set monumental con más de mil personas.
Dane DeHaan, quien interpreta a Valerian, se preparó físicamente para la película y realizó muchas de sus propias acrobacias.
DeHaan se sintió atraído por el papel debido a la oportunidad de interpretar a un investigador aventurero de la era espacial que, además, es un romántico empedernido. Según el actor, Valerian está profundamente enamorado de Laureline, pero también ha adquirido una reputación de mujeriego. La película no solo se trata de salvar el universo, sino también de la misión personal de Valerian de convencer a Laureline de que deberían estar juntos el resto de sus vidas.
Cara Delevingne, quien interpreta a la co-protagonista Laureline, también tuvo que hacer un intenso entrenamiento físico para prepararse para las escenas de acción.La actriz británica recuerda: "Luc me puso a prueba de una manera similar a lo que experimentarías en una escuela de actuación. Me pedía que me transformara en un animal y realizara otras cosas por el estilo. Fue un enfoque muy clásico y fue realmente emocionante".
Rihanna era la primera elección de Besson desde el principio, y todo el mundo le decía: ‘Olvídalo, es imposible’, recuerda el guionista y director. “A lo que él respondía: ‘No cuesta nada intentarlo’.
Besson organizó una reunión con la megaestrella y se quedó encantado al descubrir que estaba interesada en abordar el papel.
Durante una escena de baile en un club, Rihanna se inspiró y comenzó a improvisar movimientos de baile, lo cual impresionó tanto a Luc Besson que decidió incluirlos en la película.
A pesar de que "Valerian" presenta una amplia variedad de especies alienígenas, la película también tiene un importante grupo de personajes humanos. Como el actor británico Clive Owen, quien interpreta al comandante Arun Filitt, un líder militar cuyo oscuro pasado resurge en el presente.
Owen, que ya estaba familiarizado con las películas cargadas de efectos digitales, captó fácilmente las dificultades que entrañaba trabajar en el mundo de croma verde de VALERIAN.
Mencionar que Ethan Hawke y el tristemente fallecido Rutger Hauer, también tienen unos pequeños pero interesantes papeles en el film.
Con el fin de hacer realidad su inspiración de la infancia, Besson se rodeó de su equipo principal de colaboradores habituales.
Según Besson, la clave estaba en la coordinación entre el diseñador de producción, el diseñador de vestuario y el director de fotografía.
Este equipo principal estaba formado por el veterano diseñador de vestuario Olivier Bériot, el director de fotografía Thierry Arbogast y el diseñador de producción Hugues Tissandier.
Aunque el cómic es francés, Luc Besson prefirió rodar la película en inglés para aumentar las posibilidades de llegar a un público más amplio.
Antes de su estreno en cines, el director Luc Besson expresó su interés en convertir la historia en una trilogía si la primera película tenía éxito, y confirmó que tenía ideas para al menos, dos secuelas.
El presupuesto de la cinta acabó siendo de 197 millones de dólares, convirtiéndose en la película más cara hecha en Francia. Y la recaudación fue modesta para semejante gasto, con 225'2 millones de ganancias en taquilla.
La película necesitaba unos ingresos de unos 375 millones de dólares para justificar una secuela.
"Valerian y la ciudad de los mil planetas" fue una película muy ambiciosa y visualmente impresionante, pero no logró el éxito esperado en cines. No obstante, ha ganado muchos seguidores con el paso del tiempo.
¿Has visto esta película? ¿Qué te pareció?
¿Cual película de Luc Besson es tu preferida?
Puedes dar tu opinión en la caja de comentarios.
Fuentes:
- [lahiguera.net] Valerian y la ciudad de los mil planetas