Habrán 1.000 personas viviendo en la Luna en 2040 según Ispace (Japón)

Habrán 1.000 personas viviendo en la Luna en 2040 según Ispace (Japón)

 
0.0 (0)
Escribir Opinión

La exploración espacial siempre ha sido una de las aventuras más emocionantes para el ser humano, y en la actualidad, estamos siendo testigos de un renovado interés por la Luna. Más de una decena de países han puesto en marcha iniciativas cuyo objetivo principal es alcanzar la superficie lunar, y Japón es uno de ellos.
Desgraciadamente, la reciente misión privada japonesa da por fallido su intento de aterrizaje lunar pero aunque no ha tenido éxito en su intento por aterrizar la primera nave privada en la Luna sin tripulación, nos ha dejado esta hermosa imagen captada por la cámara del módulo de aterrizaje.
No obstante y lejos de rendirse, la visión futurista de Ispace es construir una enorme ciudad lunar llamada "Moon Valley", habitada por más de 1,000 personas para el año 2040.

Para hacer realidad la ciudad lunar, será necesario construir desde cero una enorme infraestructura espacial que permita albergar vida humana a largo plazo de manera “sostenible y eficiente”. El programa Artemis de la NASA, que tiene como objetivo llevar humanos a la Luna en 2024, parece pequeño en comparación con las ambiciosas aspiraciones de ispace.

La compañía japonesa está buscando convertirse en un pilar fundamental de la "economía lunar" al desarrollar infraestructuras espaciales que permitan la vida humana en la Luna de forma permanente.
Lo más interesante de esta nueva era de exploración espacial es la creciente presencia de actores privados en el campo aeroespacial.
Muchas compañías ya no están satisfechas con ser meros contratistas de agencias espaciales gubernamentales, sino que buscan tener un rol protagónico en la exploración del espacio exterior.

Desde la época de la Guerra Fría, solo tres potencias mundiales han logrado poner sondas robóticas en la superficie lunar: Estados Unidos, Rusia y China. Sin embargo, la compañía japonesa ispace está lista para cambiar eso y llevar la exploración espacial al siguiente nivel.
Ispace está apostando por la explotación de los recursos hídricos lunares, no solo para abastecer a los habitantes de la Luna, sino también para enriquecer nuestras vidas en la Tierra y establecer una economía espacial. “Ha llegado el momento de que el mundo reconsidere cómo explorar y desarrollar el espacio”, dicen en su página web.

Y no solo eso, sino que aseguran que "la Luna es un nuevo escenario para los negocios".
Ispace invita a imaginar una colonia lunar avanzada, en la que se haya logrado utilizar el agua para obtener hidrógeno y utilizarlo como combustible, un elemento crucial para los vuelos espaciales regulares entre la Tierra y la Luna.
Pero no se detienen ahí: sueñan con una infraestructura a gran escala que incluya soluciones de comunicación digital, carreteras, agricultura, medicina y más.
“Creemos que en 2040 la Luna tendrá 1,000 habitantes y que unas 10,000 personas la visitarán cada año”, afirma con determinación Ispace.

A pesar de los enormes desafíos técnicos y logísticos que se avecinan, la empresa nipona tiene la visión y la determinación de ser una de las principales empresas líderes en la exploración y el desarrollo de la Luna.
La empresa espacial cuenta con oficinas en Japón, Luxemburgo y Estados Unidos, y tiene proyectos conjuntos con la Agencia Espacial Europea y la NASA.

A medida que la humanidad continúa explorando el espacio, el potencial de la Luna se hace cada vez más evidente.
La Luna no solo es un objeto fascinante en el cielo nocturno, sino también una plataforma para el futuro de la humanidad.
La visión audaz de Ispace para una colonia lunar avanzada es una muestra clara de que la exploración espacial sigue siendo una fuente de inspiración y esperanza para el futuro de la humanidad. Y compite con otros proyectos y agencias que también pretenden colonizar la luna. La verdad es que no son pocas las agencias con este fin y la cosa parece que va muy enserio.

¿Crees que más temprano que tarde tendremos una ciudad en la Luna o esto va para mucho más largo de lo que nos dicen?
¿Quién será el primero en construir una base lunar en la superficie de la Luna?
Danos tu valiosa opinión en la caja de comentarios.


Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios