El telescopio espacial James Webb ha descubierto algo que ha dejado atónitos a los astrónomos. Se trata de seis galaxias que son tan masivas (con hasta 100.000 millones de masas solares) y antiguas (se crearon solo 500-700 millones de años después del Big Bang) que son imposibles según los modelos actuales para el origen del universo.
Es la primera vez que se han observado galaxias de este tamaño tan colosal y tan temprano después del Big Bang.
Los astrónomos han intentado explicarlas, pero tras revisar los datos en busca de errores, han concluido que los datos son válidos y que lo que podría estar fallando es la teoría cosmológica actual.
Según Erica Nelson, coautora del nuevo estudio y profesora adjunta de Astrofísica en la Universidad de Colorado: "Es una locura. No se puede esperar que el universo primitivo fuera capaz de organizarse tan rápidamente. Estas galaxias no deberían haber tenido tiempo de formarse".
"Si una sola de estas galaxias es real, superará los límites de nuestra comprensión de la cosmología", asegura Nelson.
Sin embargo, los astrónomos han considerado una posible alternativa: que no se trate de galaxias, sino de agujeros negros supermasivos de un tipo nunca antes visto.
Esta otra teoría plantea una nueva pregunta: ¿cómo es posible que se haya concentrado tanta masa en un solo lugar tan temprano en la historia del universo?
Es un enigma fascinante que los astrónomos todavía no pueden explicar.
A pesar de esta teoría alternativa, los astrónomos están siendo cautelosos en sus conclusiones. Todavía hay mucho que aprender sobre estos objetos y sobre el universo en general.
La astronomía siempre nos ofrece nuevas perspectivas y desafíos, y es emocionante ver cómo la ciencia continúa avanzando hacia la comprensión de los misterios del cosmos.
Los resultados de este descubrimiento han sido publicados en la prestigiosa revista Nature y los astrónomos han llegado a la conclusión de que aún hay muchos pasos clave sobre la evolución del universo que necesitamos entender.
¿Qué te parece? ¿Nuestro modelo es erróneo o es demasiado pronto para aventurarse a cuestionarlo?
Puedes dejar tu opinión en la caja de comentarios.
Fuentes:
- [nationalgeographic.com.es] Estas 6 galaxias encontradas son tan antiguas que no pueden ser explicadas por la ciencia
- [europapress.es] Webb detecta galaxias antiguas tan masivas que no deberían existir
- [nature.com] A population of red candidate massive galaxies ~600 Myr after the Big Bang