Proponen una TEORÍA del TODO ¿Es factible?

Proponen una TEORÍA del TODO ¿Es factible?

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión

Adiós a todas las dudas. Los misterios y las respuestas definitivas a cómo funciona el mundo podrían vislumbrarse dentro de muy poco (o no).
Stephen Wolfram está buscando tener una teoría que englobe la teoría de la relatividad con la mecánica cuántica, es decir, lo que en ciencia se conoce como "una teoría del todo".

La teoría de la relatividad trata sobre el espacio y el macrocosmos, el tiempo y el movimiento, y nos descubre que la gravedad no es otra cosa que movimiento en un espacio curvado. Mientras que la mecánica cuántica alude al microcosmos y es una reformulación de la física de los pies a la cabeza. Ambas son teorías muy exitosas y siguen generando ciencia nueva, pero tienen un problema: se llevan regular entre sí.

La teoría del todo es una codiciada teoría de la física teórica que explicaría y conectaría en una sola todos los fenómenos físicos conocidos, unificando y explicando a través de un solo modelo todas las interacciones fundamentales de la naturaleza. El santo grial del conocimiento, vamos.

Pero, ¿quiénes este señor?
Wolfram es un académico de primer orden que obtuvo el grado de doctor a los 20 años. Al inicio de su carrera fue un destacado físico, pero después se involucró en la creación de software creando Mathematica, el cual es el líder del mercado en programas que hacen matemáticas de alto nivel y es adecuado para prácticamente cualquier tarea científica.
Ahora ha renovado su interés por física, presentando un ambicioso proyecto que busca la ayuda de personas en todo el mundo para encontrar la teoría fundamental de la física.
En efecto, aunque apunta ideas propias sobre las que partir, todo este tinglado es un proyecto colaborativo que necesita desarrollarse en comunidad.

Con unas reglas de partida, aquellos que estén interesados en el tema solo necesitan visitar el sitio web del proyecto y comenzar a descargar documentos que explican sus teorías. Luego, tanto científicos como ciudadanos pueden involucrarse, crear más reglas y agregarlas al proyecto.
Wolfram sugiere que para tener éxito todo lo que se necesita es que alguien presente las reglas de base correctas (las suyas, claro), para que en equipo, se pueda llegar a la tan ansiada teoría unificadora.

Bueno, ¿esto tendrá recorrido? ¿Llegará a buen puerto?
De momento hay opiniones dispares. Mientras algunos están entusiasmados con su enfoque y planteamiento, otros dicen que no aporta nada y ven inconsistentes unas conjeturas y argumentos en las que no voy a entrar para no extenderme (si a alguien le interesa, que lo busque). Porque el motivo real de este vídeo es otro.

Por un lado se pretende llegar a una llamativa teoría del todo, pero por otro, se suceden descubrimientos que ponen en duda lo sabido y aceptado hasta ahora por todos. Y hemos visto ejemplos de esto en este mismo portal.

Por ejemplo: Hasta ahora, pensábamos que la expansión del universo es uniforme en cualquier parte del universo, pero unos investigadores de la Universidad de Bonn, después de observar 800 cúmulos galácticos han indicado que eso no parece ser cierto. Algunas zonas del espacio, se estarían expandiendo más rápido de lo que debieran mientras que otras, al contrario, lo harían más lentamente de lo esperado.

Otro revés a lo que comúnmente creemos, surgió a finales del año pasado con la detección de galaxias que no tienen (o la tienen, pero minúsculamente) materia oscura. Esto es algo que tampoco encaja con nuestro modelo, y nos dice a las claras que algo muy importante se nos debe estar escapando.
Para que las galaxias se comporten como lo hacen, deben albergar mucha materia oscura. Porque ésta es el ingrediente fundamental y andamiaje sin el cual la materia que podemos ver, se dispersaría por el espacio y no existirían galaxias.
Por otro lado incluso se ha sugerido que la materia y energía oscura en realidad no existen. En fin, un galimatías.

Otra discrepancia capital entre nuestro modelo y determinadas observaciones es la constante universal de la velocidad de la luz, que por lo visto, podría no ser constante.
La alarma saltó en 2004 debido a unos datos obtenidos del reactor nuclear de Oklo, según el cual, la velocidad de la luz ha variado respecto al valor de hace 2.000 millones de años.
Cada vez más científicos sugieren que al comienzo de la gran explosión, la luz habría viajado más rápido. Y a medida que el universo se estableció y la expansión se ralentizó, también lo hizo la velocidad de la luz.

¿Sorprendidos? Bueno, obviamente hay muchas más discrepancias y cosas que no encajan o no nos explicamos, pero he dejado la más reciente parta el final.
La gran unificación, esa "teoría del todo" capaz de explicar la realidad, desde las partículas a las galaxias, en un único marco de referencia parece desvanecerse a medida que los científicos siguen encontrando indicios de que por lo menos algunas de las constantes cosmológicas parece no ser, después de todo, tan constantes.

Nuevas mediciones confirman la existencia de pequeñas variaciones en la llamada "constante de estructura fina", que sirve para medir la intensidad del electromagnetismo, una de las cuatro fuerzas fundamentales de la Naturaleza. Las otras tres son la gravedad y las dos fuerzas nucleares: fuerte y débil.
La constante de estructura fina es el número que usan los físicos para medir la fuerza electromagnética de todo, para que nos entendamos.
¿Y de qué sirve esto del electromagnetismo, me diréis?
El electromagnetismo es la fuerza que mantiene a los electrones alrededor de los núcleos de cada átomo que existe en el Universo. Sin él, toda la materia se disgregaría. Hasta hace poco, se pensaba que la fuerza electromagnética era algo inmutable tanto en el espacio como en el tiempo, pero durante las dos últimas décadas han aparecidoevidencias de que es variable.
Así, esta observación se suma a la inquietante idea de que el universo podría no ser isotrópico en cuanto a sus leyes físicas.

La teoría actual dice que esas leyes son siempre las mismas midamos en la dirección que midamos, pero paulatinamente surgen investigaciones que lo ponen en duda.
Quizá no veáis la importancia de este asunto, pero mirad:
Durante mucho tiempo hemos pensado que las leyes de la Naturaleza están perfectamente calculadas en todas partes de igual modo, para que se den las condiciones que hagan posible que florezca la vida. Y la fuerza del electromagnetismo es una de esas cantidades. Si fuera diferente en un pequeño porcentaje, la evolución química del Universo habría sido completamente diferente y la vida podría no haber comenzado nunca.
Si se demuestra que el electromagnetismo es muy diferente en ciertas regiones del Cosmos, entonces la vida no habrá podido surgir allí del mismo modo en que lo ha hecho aquí. Y habrá, además, que revisar muchos de los conceptos fundamentales de la física.

Por lo tanto, la intrigante pregunta que surge de todo esto, es:
¿Y si solo puede surgir vida en contadas regiones de Universo?
Bueno, si al final resulta que las leyes del Universo no son iguales en todas partes, tendremos que replantearnos mucho de lo que creíamos saber de él.

Con todo esto no quiero trasladar la idea de que somos unos ineptos ignorantes incapaces de entender el universo y sus leyes místicas e inescrutables. Siglos de método científico han arrojado ya mucha luz a nuestro desconocimiento, e investigaciones venideras seguirán desentrañando los misterios del universo cada vez con mayor precisión. Pero seguramente será un proceso lento. Porque cuanto más conocimiento y tecnología poseemos, más detalles tenemos de todo y más nos damos cuenta de cosas que nos habían pasado por alto inicialmente.

Muchas de las teorías que creemos actualmente ciertas realmente lo parecen y se sustentan en evidencias contundentes, pero hoy hemos visto como otras que dábamos por sentado podrían no ser del todo ciertas y hay que dejar que la ciencia vaya mejorándose para verificarlas o descartarlas. Sí, verificarlas o descartarlas, sin casarse con ninguna.
Porque la ciencia siempre está abierta al debate y a la discusión; no es dogmática, siempre da lugar poner en cuestión cualquier afirmación y no hay ningún problema en cambiar de postura si nuevas evidencias así lo disponen. Por eso es el método más fiable, práctico y útil que tiene el ser humano para entender lo que nos rodea y cómo funciona.


Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios