Nuestro modelo cosmológico podría ser ERRÓNEO

Nuestro modelo cosmológico podría ser ERRÓNEO

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión

Los astrónomos han asumido durante décadas que el Universo se está expandiendo a la misma velocidad en todas las direcciones. Ahora, un nuevo estudio sugiere que esta premisa, clave en cosmología, podría estar equivocada.
Miremos hacia donde miremos, en todo el Universo se cumplen exactamente las mismas reglas. Innumerables cálculos de la astrofísica se sustentan en ese principio básico. Sin embargo, un equipo de investigadores de las universidades de Bonn y Harvard ha puesto en tela de juicio esta «verdad». Si se confirman sus resultados, muchas suposiciones sobre las propiedades del Universo en que vivimos quedarían, literalmente, hechas pedazos.

El Universo se está expandiendo como un bizcocho lleno de pasas lo haría dentro de un horno, vamos a decir. Y los cosmólogos creen que ese constante aumento de tamaño se produce de manera uniforme en todas las direcciones.
Los científicos llaman a eso «isotropía», hipótesis que se ha visto respaldada por muchas observaciones. Pero según nuevos cálculos, en el Universo actual puede que esto no sea verdad.
Es decir: la expansión del Universo podría no ser uniforme como pensábamos hasta ahora.

Quizá os estáis preguntando, ¿esto de la expansión del universo en qué nos afecta? ¿Nos expandimos nosotros?
Desde siempre, el ser humano se ha interesado por conocer y comprender el Universo en el que vive y las leyes que lo rigen.
Pues bien, la gravedad aquí en la Tierra, y de hecho en nuestra galaxia, es más fuerte que la expansión del universo: nuestro planeta no se expande, el sistema solar no se expande y la Vía Láctea tampoco se expande (bueno, realmente algo sí pero no por la expansión del universo). Es más, galaxias cercanas como Andrómeda se está acercando. En efecto -y como todos ya sabéis-, Andrómeda viene hacia nosotros y vamos a chocar contra ella dentro de miles de millones de años.

Esto ocurre porque a nivel local la gravedad es la que gana frente a la expansión general. Cuando digo a nivel local me refiero a la Vía Láctea y sus galaxias cercanas ligadas todas ellas por la gravedad.

¿Y en que nos importa esto, a efectos prácticos?
La expansión del universo es uno de los descubrimientos más radicales que se han hecho sobre el cosmos. Primero de todo, nos permitió darnos cuenta de que el cosmos no es estático y que tuvo un inicio y posiblemente un final. Desconociendo la expansión del universo nunca hubiésemos llegado a la teoría del big bang, una idea ampliamente aceptada por la comunidad científica y avalada por muchas observaciones y ecuaciones matemáticas.
La expansión del universo, nos llevó posteriormente al descubrimiento de que esa expansión es además acelerada.

La Ciencia estudia el Universo en su totalidad a través de la Cosmología, y esa inquietud humana por entender donde nos encontramos y cómo funciona todo lo que nos rodea, ha impulsado constantes cambios de paradigma que nos llevan a conocer hoy, sin ninguna duda, que es la Tierra la que órbita alrededor del Sol y no al contrario.
Este tipo de cosas al principio pueden no tener una utilidad práctica, pero imaginaos si actualmente todavía creyésemos semejante disparate; visitar otras lunas y planetas hubiese sido imposible, al igual que poder disfrutar del nivel tecnológico actual.
Si no hubiésemos evolucionado desde la edad media y continuásemos creyendo las mismas cosas que en esa época, la tecnología actual requerida para nuestras detecciones cosmológicas no sería posible.
Hasta hace poco se creía que nuestra galaxia era todo el Universo, sin embargo, ahora sabemos que no es cierto.
Todo esto nos da una idea de las cosas radicalmente distinta a cuando adorábamos el Sol, por ejemplo.

El principal instrumento de la Cosmología actual ya no son solo los telescopios, sino los grandes aceleradores de partículas. Estos buscan partículas que ayuden a resolver misterios como la composición de la materia oscura, qué pasó en los primeros momentos del Universo, si existen otras dimensiones que no vemos, de qué se compone la materia, etc.

Habrá quienes no le vean utilidad alguna a esta rama de la ciencia, pero por ejemplo, los ordenadores cuánticos serán posibles gracias a conocimientos derivados de sus experimentos.

Si alguien tampoco le ve utilidad alguna a los ordenadores cuánticos porque piensa que podemos seguir indefinidamente como hasta ahora, está muy equivocado:
La potencia de los ordenadores radica en el poder de miniaturización progresiva de sus componentes, sin embargo, ya estamos casi a niveles atómicos regidos por las leyes de la mecánica cuántica. Hay que entender muy bien ese mundo y sus leyes, para maniobrar a esa diminuta escala.

Pues bien, por primera vez, se ha puesto a prueba la isotropía del Universo con un nuevo método que permite obtener datos más fiables que los anteriores.
En un Universo isotrópico se aplica una regla muy simple: cuanto más lejos esté de nosotros un objeto, más rápido se estará alejando. No obstante, los resultados han sido de lo más inesperados.

Algunas zonas del espacio, en efecto, se estarían expandiendo más rápido de lo que debieran mientras que otras, al contrario, lo harían más lentamente de lo esperado.
Para los investigadores existen tres posibilidades para explicar estos impensables resultados. Las dos primeras relacionadas con imprecisiones en la detección y fenómenos asumibles.
Pero la otra, y la más inquietante, sería que el Universo no es isotrópico. Es decir, que no se expande uniformemente como creíamos.

Siguiendo con el símil de los bizcochos: ¿Qué pasaría si, metafóricamente hablando, la «levadura» de nuestro bizcocho de pasas estuviera distribuida de forma tan desigual que produjera abultamientos en algunos puntos mientras que en otros la masa apenas creciera? ¿Acaso la materia oscura podría influir de alguna manera en este comportamiento?

Todavía no lo sabemos. El estudio se ha basado en datos de más de 800 cúmulos de galaxias, y sus autores esperan que próximamente se puedan registrar varios miles de cúmulos de galaxias adicionales durante los próximos años. Solo entonces tendremos claro si la hipótesis de la isotropía, y todo lo que conlleva, debe ser definitivamente abandonada o no.


Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios